
El Departamento de Estado estadounidense ofrece cinco millones de dólares de recompensa por información del chino Zhang Jian, traficante de fentalino chino y “líder clave” de la Organización de Tráfico de Drogas de Zhang.
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, ha indicado, en un comunicado, que la recompensa se ofrece por datos que conduzcan a su detención o localización.
Según ha recordado, entre 2013 y 2016, con Zhang actuando como “líder y organizador principal”, la organización criminal “importó y distribuyó sustancias controladas y sus análogos en Estados Unidos que condujeron a la muerte por sobredosis de cuatro estadounidenses en Dakota del Norte, Oregón, Carolina del Norte y Nueva Jersey y a graves lesiones corporales a otros cinco estadounidenses”.
SEGUIR LEYENDO:
Zhang fue acusado en Dakota del Norte en enero de 2018 junto con varios ciudadanos estadounidenses, canadienses y chinos. Esta investigación dio lugar a cargos que incluyen el tráfico de drogas, el tráfico de drogas ilícitas que provocaron la muerte y lesiones corporales graves de estadounidenses, violaciones del estatuto de empresa criminal continua y blanqueo de capitales internacional, ha explicado Price.
De este modo, Washington ofrece esta recompensa en el marco del Programa de Recompensas por Delincuencia Organizada Transnacional (TOCRP) del Departamento de Estado, gestionado por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro ya sancionó en 2018 a Zhang junto a otros cuatro ciudadanos chinos relacionados a su organización.
Según el reporte provisional que publica el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, el 2020 batió récords en el número de muertes por sobredosis en el país. El fentanilo, junto a otros opioides, son los protagonistas en esta epidemia que corre de manera paralela a la COVID-19.
En diciembre del 2019, la cifra de muertes por sobredosis para ese año cerró con 71,130, mientras que predicen una cantidad total de 72,151. Para el 2020, las muertes tuvieron un drástico aumento de casi el 30%, llegando hasta 92,183 casos reportados y 93,331 según las predicciones de la propia CDC.
Este preocupante aumento en el número de muertes por intoxicación de algún narcótico llevaba reportándose desde mayo del 2020. Para el director de la CDC, Robert Redfield, la pandemia de la COVID-19 ha sido un factor determinante en el aumento de muertes entre los consumidores de drogas en los Estados Unidos: “La disrupción en la vida diaria por la pandemia de COVID-19 ha golpeado fuertemente a aquellas personas con un desorden de consumo de sustancias”, fueron sus palabras a mediados del año pasado para explicar este preocupante giro en las cifras de muertes.
Para poner en perspectiva ese dato, ese organismo señala que en 2018 unas 8.300 personas murieron por sobredosis en la Unión Europea, pese a tener mucha más población.
Así, en proporción a la población, en EEUU los opioides causan 10 veces más muertes que en la UE.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
