
El viaje de la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris de Singapur a Vietnam se retrasó varias horas el martes por un “posible incidente sanitario anómalo reciente”, dijo la embajada de Estados Unidos en Hanoi.
El gobierno estadounidense suele utilizar esos términos para describir lo que se conoce como “síndrome de La Habana”, una serie de misteriosos incidentes de salud reportados por primera vez por diplomáticos estadounidenses y otros empleados del gobierno en Cuba, a partir de 2016 y 2017.
No se ha determinado la causa, pero desde entonces los estadounidenses que prestan servicio en puestos diplomáticos en otros países han informado de dolencias de salud similares e inexplicables.
Harris tenía previsto partir hacia Hanoi este martes por la noche, después de pronunciar un discurso en Singapur, en el que fustigó a China por sus incursiones en el Mar de China Meridional, y de un debate sobre cuestiones relativas a la cadena de suministro con líderes empresariales.
Pero el vuelo se retrasó más de tres horas y Symone Sanders, la principal portavoz de Harris, se negó a dar explicaciones. Sin que nadie se lo pidiera, Sanders dijo que Harris se encontraba “bien”, aunque los periodistas habían visto a la vicepresidenta varias veces el martes y no tenían motivos para preocuparse por su salud.

La oficina de Harris remitió las preguntas al Departamento de Estado. La embajada de Estados Unidos en Hanoi emitió un comunicado tras la salida de Harris de Singapur: “A primera hora de esta tarde, la delegación de viaje de la vicepresidenta se retrasó en su salida de Singapur porque la oficina de la vicepresidenta tuvo conocimiento de un informe sobre un posible incidente sanitario anómalo ocurrido recientemente en Hanoi, Vietnam. Tras una cuidadosa evaluación, se tomó la decisión de continuar con el viaje de la Vicepresidente”.
A raíz de la reciente publicación de posibles casos en Alemania, un vocero del Departamento de Estado reafirmó a Europa Press su compromiso para investigar cualquier “incidente médico sin explicación” allá donde se produzca. En este sentido, defendió que este tema es una “prioridad” para el actual jefe de la diplomacia, Antony Blinken.
Bajo la presidencia de Donald Trump, el Gobierno estadounidense se limitó a encargar un informe de lo ocurrido, en el que se aludía a un posible uso intencionado de radiación de microondas, sin señalar a ningún culpable. En mayo, sin embargo, el portal Politico reveló que las sospechas van dirigidas a la Inteligencia rusa.
(Con información de AP, Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones



