
El Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley “Renacer”, apoyado por demócratas y republicanos, para promover unas elecciones “libres y justas” en Nicaragua, frente a las medidas adoptadas por el dictador Daniel Ortega.
Así lo informó este viernes uno de los promotores de esta propuesta, el senador demócrata y presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta de EE.UU., Bob Menéndez, en su cuenta de Twitter.
En un comunicado, dicho comité legislativo explicó que la propuesta sirve para aumentar de forma drástica el compromiso diplomático de Estados Unidos frente a las “tácticas represivas” de Ortega para intimidar y arrestar a los candidatos opositores a las elecciones del 7 de noviembre.
El llamado proyecto de ley para Reforzar el Cumplimiento de Condiciones para la Reforma Electoral en Nicaragua (Renacer, por sus siglas en inglés) amplía la supervisión de los préstamos de las instituciones financieras internacionales a Nicaragua.

Asimismo, aboga por la imposición de sanciones selectivas a responsables nicaragüenses y que estas se coordinen con el Gobierno de Canadá y la Unión Europea, además de pedir que se revise la participación continua de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica (Cafta).
La iniciativa sirve, además, para agregar a Nicaragua a la lista de países centroamericanos sujetos a restricciones de visados estadounidenses relacionadas con la corrupción y exige el acceso a informes clasificados sobre supuestas actividades corruptas perpetradas por el régimen de Ortega y su familia.
Otros puntos de la propuesta están centrados en los lazos entre Rusia y Nicaragua, por lo que se solicitan documentos sobre las ventas militares rusas a Nicaragua y una revisión de posibles acciones que puedan ser sancionables.
Renacer fue presentado en marzo pasado por legisladores de los ambos partidos de EEUU, liderados por Menéndez y el senador republicano Marco Rubio.

En el actual proceso electoral, los miembros del régimen de Nicaragua han arrestado a más de una treintena de dirigentes opositores, entre ellos siete aspirantes presidenciales.
El Consejo Supremo Electoral, controlado por partidarios del dictador nicaragüense, también ha cancelado la personalidad jurídica de dos partidos políticos, y el Parlamento, donde el oficialismo tiene mayoría absoluta, reformó la Ley Electoral, que estableció un mayor control en la estructura de los comicios a favor de los sandinistas.
Daniel Ortega, un ex guerrillero septuagenario, busca su quinto mandato de cinco años, cuarto de forma consecutiva y segundo junto con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, en las elecciones generales del 7 de noviembre.
(Con información de Efe)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
