
Estados Unidos ha lamentado este jueves la ausencia de observadores de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH) de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en las elecciones parlamentarias rusas previstas para septiembre.
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, ha afeado, en un comunicado, que las “restricciones” impuestas por Moscú “impidan” observar el proceso “de forma independiente”, por lo que ha expresado su comprensión a la decisión de la OIDDH.
“Respetamos la determinación profesional de la OIDDH de que la decisión de las autoridades rusas de introducir limitaciones a la observación de las elecciones hizo imposible una observación independiente creíble”, ha apostillado.
No obstante, Price ha advertido de que si bien los observadores de la OSCE no estarán presentes, “la comunidad internacional vigilará el proceso de las elecciones a la Duma, tanto en el período previo a las elecciones como el día de las mismas, para determinar si las condiciones son propicias para la celebración de unos comicios libres y justos”.
“Rusia no escapará a los focos internacionales”, ha aseverado también Price.
La OSCE había sido invitada a observar el proceso electoral previsto entre el 17 y el 19 de septiembre, cuando los rusos están llamados a acudir a las urnas para elegir a los integrantes de la Duma Estatal, así como a las regionales del 19 de septiembre.

Sin embargo, el miércoles, la OSCE alegaba que “la insistencia de las autoridades rusas en limitar el número de observadores que podríamos enviar sin ninguna restricción clara relacionada con la pandemia ha hecho que, lamentablemente, sea inevitable” tomar la decisión de no acudir.
El pasado mes de julio, Estados Unidos y Rusia mantuvieron una ronda de conversaciones para estabilizar la relación bilateral en Ginebra, con avances “sustanciales”.
La reunión se llevó a cabo a puertas cerradas y sin medios de comunicación. Comenzó de madrugada y las delegaciones estuvieron encabezadas por la número dos del Departamento de Estado, Wendy Sherman, del lado estadounidense, y por el viceministro de Relaciones Exteriores Serguéi Riabkov, del ruso.
“Las discusiones en Ginebra fueron profesionales y sustanciales y ambas delegaciones acordaron volver a reunirse en sesión plenaria a finales de septiembre”, explicó en su momento Ned Price, vocero de la diplomacia estadounidense.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
