
Si bien su administración aún no ha presentado el proyecto final de reforma migratoria al Congreso, Joe Biden quiere demostrar que el tema es prioritario. Por eso hoy viernes se ha reunido en el salón oval con seis dreamers (tal como se denomina a los jóvenes inmigrantes que entraron sin documentos a los Estados Unidos siendo menores de edad. Por orden ejecutiva sus deportaciones están frenadas y les han dado permiso de trabajo, pero aún viven en el país sin estatus legal).
“El presidente Biden ha reiterado su apoyo a los dreamers, a quienes tienen TPS (tratados de permanencia temporal, por sus siglas en inglés), a los trabajadores agrarios y otros inmigrantes que son trabajadores esenciales. El presidente y los dreamers también discutieron acerca de la necesidad de una reforma migratoria”, dice el comunicado oficial enviado por la Casa Blanca al finalizar el encuentro.
Al dirigirse al pleno del congreso, el pasado mes, el presidente Biden le pidió a los legisladores que “terminen con la agotadora guerra sobre inmigración”, haciendo presión para conseguir apoyo para su plan de reforma migratoria que otorgaría un camino a la ciudadanía para al menos 11 millones de indocumentados en el país. Además pidió particularmente que actúen a favor de los dreamers, para poner un fin a la incertidumbre de sus vidas.
Hoy, en la oficina principal de la Casa Blanca, recibió a seis de estos dreamers que fueron a pedir que la orden ejecutiva que los protege se convierta en ley -para evitar que pueda ser cancelada-, y destacar que ellos son ciudadanos que contribuyen a la sociedad, en este caso como trabajadores esenciales en áreas como salud, educación y agricultura.
¿Quiénes fueron los dreamers invitados a la Casa Blanca?
María Praeli, llegó a los cinco años a Estados Unidos desde su Perú natal. Su familia se trasladó porque la hermana de María necesitaba un tratamiento médico que no estaba disponible en Sudamérica, después de haber sufrido un accidente de tránsito. María hoy trabaja para FWD.us, un grupo de militancia a favor de la inmigración.

Esmeralda Tovar-Mora tenía solo 18 meses cuando su familia se instaló en Kansas, proveniente de México. Hoy es estudiante de enfermería, y tiene una hija de tres años con su esposo que es miembro de la Guardia Nacional.
Leydy Rangel hoy es parte de la asociación de trabajadores agrarios. Se crió en este país con sus padres que migraban de un sitio a otro siguiendo la temporada de cosecha.
Karen Reyes nació en México y a los dos años se instaló en Estados Unidos con su madre. Se graduó como profesora de niños hipoacúsicos en jardines de infantes.
Astou Thiane nació en Senegal pero creció en Nueva York. Es maestro y activista a favor de los niños indocumentados.
Jirayut Latthivongskorn llegó a Estados Unidos a los 9 años proveniente de Tailandia. Cobró notoriedad años atrás cuando fue el principal demandante de la administración Trump ante la corte suprema a favor de los derechos de los dreamers.
La última vez que un grupo de dreamers estuvo en el salón oval fue en febrero de 2015.
El pasado mes de marzo, la cámara de representantes aprobó dos leyes migratorias. Una que daría estatus legal permanente a los dreamers, con un camino a la ciudanía, y otra que regulariza la situación de los trabajadores agropecuarios. Pero su futuro es incierto en el Senado donde ni siquiera se han presentado los proyectos para debate.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
