
El caso de Ledell Lee ha causado indignación y ha puesto bajo escrutinio al sistema judicial luego que muestras de ADN apuntaron a otro culpable a cuatro años de su ejecución.
El 20 de abril de 2017 el estado de Arkansas ejecutó al recluso condenado a muerte Ledell Lee en su primera sentencia de muerte en más de una década, ocurrida en 2005.
La Corte Suprema de los Estados Unidos se negó a escuchar cinco apelaciones de último minuto de los abogados de Lee para suspender su ejecución, que comenzó a las 11:44 pm CT (12:44 am ET). Lee fue declarado muerto a las 11:56 pm
Lee, de 51 años, fue condenado a muerte en octubre de 1995 en el condado de Pulaski, Arkansas, por el asesinato de Debra Reese, de 26 años, ocurrido en su apartamento.

El ADN que se encontró en el mango de un garrote ensangrentado que se utilizó en el asesinato de Debra Reese en 1993, pertenece a un hombre desconocido.
La abogada Nina Morrison del Innocence Project dijo que los resultados de ADN recién descubiertos “demostraron ser incompletos y parciales”, pero dijo que era significativo y deja la puerta abierta para más hallazgos.
“El material genético encontrado en el arma homicida de su caso y en una camisa en la que se envolvió, apunta a otra persona, del sexo masculino y desconocida por el momento”, cita la investigación.
Además de las pruebas de ADN, se encontraron huellas dactilares que tampoco pudieron ser identificadas. El resultado del material genético fue revelado luego de una demanda interpuesta por la familia de Lee hace un año.

Durante el proceso judicial, Lee también fue acusado por tres agresiones sexuales y un homicidio, pero el homicidio y uno de los casos de agresión fueron desestimados.
Innocence Project enumeró la larga lista de irregularidades en el caso:
Ninguna evidencia física conectó directamente a Lee con el asesinato de Reese.
Durante el juicio de Lee, el estado argumentó que los cabellos de la escena del crimen eran “microscópicamente consistentes” con el cabello de Lee según un examen visual realizado por su experto, pero este método forense ha sido desacreditado desde entonces. Solo las pruebas de ADN pueden determinar científicamente la fuente real del cabello.
Aunque las pruebas de ADN podrían haber ayudado a demostrar la inocencia de Lee e identificar al autor real del crimen sin costo para el estado, el tribunal se negó a escuchar nuevas pruebas o permitir pruebas de ADN antes de ejecutar a Lee, argumentando que la solicitud llegó demasiado tarde .
Se determinó que las huellas dactilares de áreas clave de la escena del crimen no eran de Ledell Lee y hasta el día de hoy nunca se han identificado. Ninguno de los abogados de Lee había examinado de forma independiente las huellas dactilares de la escena del crimen antes de su ejecución. Resulta que hay al menos cinco huellas dactilares elegibles para ser buscadas en la base de datos del Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares, que podría identificar la fuente en cuestión de horas.

El abogado de Lee después de la condena vivía con un trastorno por uso de sustancias y se admitió que estaba intoxicado durante varias de las audiencias de Lee, tuvo problemas para presentar una defensa y argumentar adecuadamente la evidencia de la inocencia de Lee. Debido a su abrumadora carga de trabajo, su abogado intentó retirarse del caso de Lee, pero se le negó. También solicitó apoyo, y en repetidas ocasiones solicitó la designación de un abogado adjunto, pero nuevamente se le negó. Él apoyó la investigación continua sobre el caso de Lee y ha instado a los tribunales a permitir las pruebas.
Lee tuvo dos juicios: el primero resultó en un jurado colgado, después de que el jurado escuchó a numerosos testigos de coartada cuyo testimonio sugirió que él no pudo haber cometido el crimen. Sin embargo, en su segundo juicio, la defensa inexplicablemente no llamó a ningún testigo coartada. Fue declarado culpable y condenado a muerte.
Lee fue una de las ocho personas cuya ejecución estaba programada para el mismo período de 11 días porque el suministro de drogas inyectables letales de Arkansas estaba a punto de expirar. Cuatro de esas personas recibieron aplazamientos de ejecución; Lee no fue uno de ellos.
Se estima que el 4% de los acusados condenados a muerte son condenados injustamente; en los últimos 44 años, 167 personas inocentes han sido exoneradas del corredor de la muerte. Más de 20 de esas personas fueron liberadas mediante pruebas de ADN similares a las solicitadas hoy en nombre de Lee.
Una vez que se hicieron públicas las muestras, familiares y defensores han pedido a las autoridades evitar las ejecuciones cuando exista la mínima posibilidad que una persona sea inocente.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
