
El inicio del 2021 se vio marcado por la llegada de la vacuna contra el COVID-19 a varias partes del mundo. En los Estados Unidos, el condado de Los Ángeles es uno de los lugares donde la pandemia ha sido más cruda. La vacunación comenzó desde diciembre del año pasado y se aplicaron las dosis al personal que trabaja en cuidados intensivos de los hospitales COVID-19, enfermeros, paramédicos y técnicos de emergencia, entre otros profesionales de la salud
De acuerdo con el Departamento de Salud Pública del condado, las vacunas que han demostrado mayor efectividad son la de Pfizer y Moderna, pues han logrado prevenir en un 95% la enfermedad durante sus pruebas de fase 3.
Sin embargo, recalcó que hasta ahora no se ha demostrado que las dosis eviten que el SARS-CoV-2 sea transmitido, por lo que instaron a la población a continuar usando cubrebocas, tomar distancia social y evitar reuniones.
Fases de vacunación
En Los Ángeles la aplicación de la vacuna se hará en varias partes. La primera de ella a sido denominada Fase 1A. En esta se contempla que sean los trabajadores de la salud que están en primera línea para atender la pandemia, directa o indirectamente, quienes reciban las primeras aplicaciones contra el COVID-19.
Hasta ahora han sido inmunizados profesionales de la salud de hospitales con cuidados intensivos, psiquiátricos, instalaciones correccionales, centro de diálisis, servicios de emergencia, centros oncológicos, organizaciones de atención médica domiciliaria, personal de campo de salud pública, clínicas de atención primaria y urgente entre otras.

Pero, como la fase aún no ha terminado, quedan por recibir la vacuna trabajadores comunitarios de la salud en campo, entornos que atienden a personas sin hogar, centros regionales, personal de salud que realiza las pruebas COVID-19, trabajadores en depósitos de cadáveres, clínicas dentales, laboratorios, centro de optometría, farmacias, centros de salud escolares y universitarios, clínicas especializadas y centros de cirugías.
Posteriormente comenzará la Fase 1B en el mes de febrero y terminará en marzo de este año. Esta a su vez se hará en dos niveles, el primero será para personas con 75 años o más, así como para las personas con riesgo de exposición al virus en trabajos del sector educativo, cuidado de niños, servicios de emergencia, comida y agricultura.
En el segundo nivel se vacunarán los adultos mayores de entre 65 y 74 años y las personas que se dediquen al transporte y logística, instalaciones industriales, comerciales, residenciales, de refugio. Además podrán vacunarse los presos y las personas sin hogar.

Aunque aún no se cuenta con vacunas suficientes para la Fase 1C, esta tentativamente comenzará en marzo y para el mes de abril a todos los que conformen los siguientes grupos se les debería haber ofrecido al menos una dosis de vacunación.
En esta etapa podrán vacunarse las personas de entre 50 y 64 años, también quienes tengan entre 16 y 49 años con condiciones de salud adversas o discapacidades que los hagan más propensos a contraer COVID-19.
Los trabajadores de aguas y aguas residuales, defensa, energía, materiales químicos y peligrosos, comunicación, servicios financieros, operaciones gubernamentales y funciones esenciales basadas en la comunidad también podrán obtener la vacuna en este periodo.
Finalmente, existe una propuesta para la Fase 2 que aun no ha sido votada, y aun puede ser modificada, en la que las personas de entre 16 y 64 años de edad sin condiciones de alto riesgo puedan obtener el antídoto del COVID-19.
Sin embargo, aun falta que el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) la acepte y que el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) decida si modificarla o mantenerla así.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
