
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó como “horrible” y “cargada políticamente” la decisión de la Corte Suprema de amparar a los hijos de los inmigrantes conocidos como “soñadores” y pidió votar por él en noviembre para que pueda nominar más jueces de esa corte.
“Estas decisiones horribles y políticamente cargadas que salen del Tribunal Supremo son como ráfagas de escopeta en la cara de la gente que se enorgullece de llamarse republicanos o conservadores”, escribió Trump en Twitter, en aparente referencia tanto a la decisión de este jueves sobre DACA como a otra de este lunes contra la discriminación laboral a homosexuales.
“Necesitamos más jueces”, agregó Trump, al pedir votar por él en noviembre para que pueda nominar más magistrados de esa corte. De lo contrario, “perderemos nuestra Segunda enmienda”, dijo, citando la norma que protege el derecho del pueblo estadounidense a poseer y portar armas.

El máximo tribunal está compuesto por nueve miembros, cuatro de los cuales se consideran progresistas.
Trump acusó a estos magistrados de tener prejuicios contra él. “¿Tienen la impresión de que a la Corte Suprema no le gusto?”, preguntó.
La ira de Trump se desató después que el máximo tribunal decidió este jueves mantener en pie el programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA), que protege de la deportación a unos 650.000 jóvenes indocumentados conocidos como “soñadores”, en un inesperado revés para el presidente estadounidense.
En una sentencia ajustada, por 5 votos a favor y 4 en contra, el Supremo concluyó que Trump no siguió los mecanismos establecidos en la ley cuando interrumpió en 2017 el programa DACA, creado en 2012 por el ex presidente Barack Obama y que ha permitido trabajar o estudiar a miles de indocumentados que llegaron a Estados Unidos de niños.

La Corte no entró a valorar la legalidad de DACA, sino que rechazó “el procedimiento” que usó el Gobierno de Trump a la hora de tumbar el programa, y dejó claro que la Casa Blanca puede intentar interrumpirlo de nuevo si quiere, pero es probable que le resulte complicado hacerlo antes de las elecciones de noviembre.
La sentencia de este jueves llega apenas tres días después del fallo histórico de la Corte Suprema en favor de la comunidad LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transgénero), al dictaminar que nadie puede ser discriminado en su trabajo debido a su orientación sexual.
Algunos tribunales, así como el gobierno del presidente republicano, consideraban que esa norma federal aplicaba solo a la distinción hombres/mujeres y no a las minorías sexuales. Pero el lunes Trump consideró la decisión “muy poderosa”.
“Ellos dictaminan y nosotros vivimos con su decisión”, dijo entonces sobre los altos jueces.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
