
Una flota estadounidense compuesta por cuatro buques militares inició este lunes junto a una nave de la Armada Real Británica una operación de seguridad en el mar ártico de Barents, que bordea el noroeste de la costa rusa, anunció este lunes la Armada estadounidense.
Se trata de la primera acción de esta naturaleza desde mediados de la década de 1980, en plena guerra fría con la entonces Unión Soviética. En un comunicado, el Pentágono explicó que los destructores misilísticos USS Donald Cook, USS Porter y USS Roosevelt, todos de la clase Arleigh Burke, y el barco de apoyo de combate USNS Supply navegarán en estas aguas junto a la fragata británica HMS Kent para “asegurar la libertad de navegación y demostrar una integración sin costuras entre aliados”.
“En estos tiempos difíciles, es más importante que nunca mantener estable la constante de operaciones en el teatro europeo, a la vez que se toman medidas prudentes para proteger la salud de nuestras fuerzas”, expresó la vicealmierante Lisa Franchetti, comandante de la Sexta Flota de EEUU, cuyo cuartel general está en Nápoles (Italia).
La Armada apuntó que el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigu, fue notificado de la llegada de los navíos el pasado 1 de mayo para “evitar malas interpretaciones, reducir el riesgo y prevenir una inesperada escalada”. En un comunicado propio, el ministro Shoigu notó que los destructores -el Porter, Donald Cook y el Roosevelt- están armados con sistemas de misiles.

Estos sistemas, que permiten conducir acciones tanto ofensivas como defensivas y otorgan a los destructores clase Arleigh Burke de la capacidad de atacar blancos en tierra, aire y mar, son una fuente de desacuerdos recurrentes entre ambos países. Rusia asegura que contribuyen a desestabilizar la seguridad internacional y ha demandado por años que se incluyan dentro de acuerdos de desarme.
Previo a ingresar al mar de Barents, las cinco naves habían realizado ejercicios antisubmarinos en el Ártico durante el fin de semana. La armada estadounidense ha asegurado que la actividad submarina de Rusia en la región ha vuelto a niveles solo vistos durante la Guerra Fría. Su contraparte, en tanto, asegura que las nuevas naves forman parte de un plan de modernización.
La operación en el mar de Barents se inicia después de semanas de tensión entre los militares de Estados Unidos y Rusia.
A mediados de abril, la Sexta Flota estadounidense afirmó que un caza ruso SU-35 interceptó uno de sus aviones de vigilancia en el espacio aéreo internacional sobre el Mediterráneo, algo que calificó de “inseguro” pues supuestamente la nave rusa realizó una peligrosa maniobra a alta velocidad.
Y ese no fue un incidente aislado, pese a que los distintos Gobiernos mundiales dedican la vasta mayoría de su atención y recursos a lidiar con la pandemia del nuevo coronavirus: en varias ocasiones entre marzo y abril, la Fuerza Aérea estadounidense interceptó distintas aeronaves rusas entrando en el espacio aéreo de Alaska.
Además, Rusia envió la semana pasada bombarderos con capacidades nucleares y cazadores de submarinos en un patrullaje a lo largo de costas occidentales. Y la anterior, Estados Unidos había acusado a Moscú de probar un misil antisatélites aun cuando el país había realizado un llamado a iniciar conversaciones para limitar la disposición de armas en el espacio exterior.
Además, como telón de fondo aparece un desacuerdo entre ambas partes respecto de la manera en que deben controlarse las armas nucleares. Uno de los principales acuerdos bilaterales al respecto -START, por su acrónimo en inglés- expira a principios de 2021. Los países deberían llegar este año a un acuerdo para extenderlo, algo que aún no ha sucedido.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
