
La inclusión del la inclusión del skateboarding fue una e las mayores novedades de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Como era de esperarse, este deporte se llevó toda la atención por la participación de jóvenes estrellas. Este miércoles el deporte furor en los más chicos dio por finalizada su actividad en el Ariake Urban Sports Pa. En este escenario quedó conformado el podio más jóven de la historia de la cita olímpica.
La japonesa Sakura Yosozumi ganó el primer oro de la historia en la modalidad de park, por encima de su compatriota Kokona Hiraki y la británica Sky Brown, que se quedaron con la plata y el bronce, respectivamente.
Si el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió introducir en el programa olímpico deportes urbanos (como el skateboarding, la escalada o el BMX Freestyle) para atraer a un público más joven, la apuesta puede resultar ganadora, ya que entre las tres medallistas suman apenas 44 años.

En la primera final de esta especialidad, que debutó en el programa olímpico en Tokio 2020, Yosozumi, de 19 años, tuvo suficiente con el puntaje de su primer recorrido (60.09) para llevarse el oro, superando a Hiraki, de 12 (59.04), y a la otra gran favorita, Brown, de solo 13 (56.47), quien sufrió tras dos primeros intentos donde acabó en el suelo y la medalla parecía estar lejos.
Sin embargo, la estrella británica de 13 años se recuperó y cuando todo parecía perdido, desarrolló una tercera carrera casi perfecta con trucos planchados y conquistó el bronce, luego de que la japonesa Misugu Okamoto, de 15 años, cayera en su último truco.
La brasileña Yndiara Asp también le puso dramatismo a la definición y estuvo muy cerca de arrebatarle el podio a Sky Brown, pero una caída en los últimos segundos le impidió ser la sorpresa en la final.

Tanto Hiraki (12 años y 343 días) como Sky Brown (13 años y 28 días) aspiraban a convertirse este miércoles en las campeonas olímpicas más jóvenes de la historia, un récord que seguirá manteniendo la clavadista estadounidense Marjorie Gestring, oro en trampolín 3 metros en los Juegos de Berlín 1936 con 13 años y 268 días.
La número uno mundial, la también japonesa Misugu Okamoto, se quedó al pie del podio, con un mejor recorrido (de los tres que consta la final) de 53.58.
En tanto que las brasileñas Dora Varella (40.42) e Yndiara Asp (37.34) acabaron en 7ª y 8ª posición, de las ocho participantes en la final. Su compatriota Isadora Pacheco (10ª) no se clasificó para la final, como tampoco la española Julia Benedetti (16ª) ni la chilena Josefina Tapia (19ª).
Vale recordar que Japón se adjudicó el oro en todas las pruebas de skateboarding que se han disputado hasta el momento (las dos categorías de street y la femenina de park) y este miércoles podrán sumar una actuación perfecta en la misma prueba actual pero en la categoría masculina.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La pregunta olímpica que persiste e incomoda a Xi Jinping: ¿dónde está Peng Shuai?
Los medios chinos no hablan de la tenista, pero el COI recibió el domingo dos preguntas sobre ella en la conferencia de prensa diaria de los Juegos de Invierno. Ambas fueron de medios occidentales

Censura en los JJOO de Beijing: un periodista holandés fue interrumpido y arrastrado por guardias chinos mientras informaba en vivo
Sjoerd den Daas, corresponsal del NOS Nieuws, se encontraba en la puerta del Estadio Nacional cuando un miembro de las fuerzas de seguridad se puso delante de la cámara y comenzó a empujarlo

Aumenta la presión sobre las violaciones de los derechos humanos en China antes de los Juegos de Invierno de Beijing
Ante la desaparición de la tenista estrella Peng Shuai -luego de denunciar por abuso sexual al ex viceprimer ministro del país-, la comunidad internacional presiona a las organizaciones deportivas y a las empresas patrocinadoras a hacer un boicot a los Juegos
