
Ecuador compartirá grupo junto a Qatar, Países Bajos y Senegal, situación que soñó protagonizar principalmente Chile, que demandó la clasificación del Tri a la cita orbital, ante la inscripción del jugador Byron Castillo, la cual se consideró ilegal. No obstante, la esperanza se esfumó tras el pronunciamiento de la FIFA, ente que expuso la decisión final y que cambiaría, eventualmente, dependiendo de un milagro.
La Federación Internacional de Fútbol recibió la demanda de Chile, en la que acusaba a Ecuador de inscribir ilegalmente al volante Byron David Castillo Segura, que milita al día de hoy en el Club León de México y tiene 23 años de edad. La denuncia aseguraba que el exBarcelona había nacido en Colombia, hecho que lo imposibilitaba para representar oficialmente la selección ecuatoriana.
El reclamo de Chile
El combinado austral fue enfático al afirmar que Byron Castillo tenía nacionalidad colombiana, razón que lo dejaba supuestamente fuera del radar del técnico argentino Gustavo Alfaro, que cumple sus funciones como seleccionador de Ecuador. La irregularidad en la inscripción no solo beneficiaría a Chile, sino también a otros combinados de la CONMEBOL que podrían obtener puntos en la clasificación general.
En este caso, Castillo fue alineado en la formación de la Tri en ocho ocasiones, esto, frente a Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Venezuela y Argentina, hecho que despertó el interés de Colombia y Perú, pues escoltaban a Ecuador en la tabla de posiciones y de esta manera podrían aspirar a la clasificación gracias a la diferencia de puntos.
Los partidos en que Ecuador alineó a Castillo
2 de septiembre de 2021 | Ecuador 2-0 Chile
5 de septiembre de 2021 | Ecuador 0-0 Paraguay
9 de septiembre de 2021 | Uruguay 1-0 Ecuador
7 de octubre de 2021 | Ecuador 3-0 Bolivia
11 de noviembre de 2021 | Ecuador 1-0 Venezuela
16 de noviembre de 2021 | Chile 0-2 Ecuador
24 de marzo de 2022 | Paraguay 3-1 Ecuador
29 de marzo de 2022 | Ecuador 1-1 Argentina
Cuál fue la respuesta de la FIFA
El 10 de junio 2022, la FIFA adoptó la decisión tras una investigación en detalle para determinar si hubo una infracción en términos de juego limpio o violación de principios de juego.
Luego que Anin Yeboah, vicepresidente de la comisión, y Thomas Hollerer y Mark Anthony Wade, integrantes de la misma, estudiaran el caso, explicaron en más de 80 puntos su determinación, en la que se concluyó desestimar la demanda de Chile.
Los puntos relevantes
La FIFA aseguró que la Carta Magna del Ecuador permitió que Byron Castillo recibiera la nacionalidad de manera automática, esto, sin necesidad de recurrir a otro proceso o diligencia de escritorio. Dicha designación fue determinante y se ha mantenido hasta ahora, pues según el ente rector, el volante conserva los documentos que lo identifican como ecuatoriano.
Ante esto, la FIFA avaló que el amparo legal que tenía el jugador le permitía hacer parte de las filas ecuatorianas y sumar minutos con dicha camiseta, determinándolo como “elegible” por parte del seleccionador Alfaro.
Teniendo en cuenta los argumentos presentados por la Federación Ecuatoriana de Fútbol y el mismo jugador, la FIFA consideró improcedente la demanda, asegurando que no tenía otra opción, recalcando que ni el jugador ni la Tri había cometido ninguna infracción.
Finalmente, la FIFA concluyó:
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
