
El fin de la temporada 2022 de la Fórmula 1 ya se vislumbra y, aunque el título de campeón ya está definido, aún quedan importantes reconocimientos en juego. Con el Mundial de Pilotos definido, resta por saber cuál será el orden de los demás competidores y resalta la lucha por el segundo puesto, en el que hasta cuatro pilotos aspiran, entre ellos el mexicano Sergio Pérez.
Y es justamente ese el objetivo que se ha propuesto el jalisciense: el subcampeonato. Con el Gran Premio de los Estados Unidos por disputar, la mira de Checo está puesta en mantener la posición de plata, lugar que actualmente ocupa con 253 puntos. Con cuatro carreras en el calendario, se prevé sea una apasionante batalla en contra el monegasco Charles Leclerc (aunque también Carlos Sainz y George Russell tienen posibilidades).
En palabras para Red Bull Racing, el mexicano dijo: “Quiero terminar la temporada en el segundo puesto del Campeonato de Pilotos, así que estoy más centrado que nunca en terminar el año de forma positiva y conseguir grandes resultados con el equipo”. Por correr además del Circuito de las Américas, están el Hermanos Rodríguez y el José Carlos Pace, pistas donde sumó importantes puntos el anterior año (no lo hizo así en Yas Marina).

Una año de ensueño
Pase lo que pase en lo que resta de campeonato, el 2022 ha sido por mucho el mejor año de Checo Pérez en la Fórmula 1. Aunque no consiguiera el segundo lugar, el mexicano ha firmado la mejor temporada de toda su trayectoria (12 años) con récord de victorias y podios logrados, así como de puntos.
Además, previo a su triunfo en el Gran Premio de Mónaco en la primera mitad del año, el piloto de 32 años de edad fue renovado por dos años más con la escudería de Milton Keynes lo que le asegura mantenerse en la máxima categoría del automovilismo (por lo menos para 2023, aunque la renovación incluye hasta 2024).
Sobre su próxima cita en el Gran Premio de los Estados Unidos, el mexicano expresó su emoción al asegurar: “Estoy muy contento de volver a Austin, siempre es divertido venir aquí, es una de mis carreras favoritas de la temporada y el ambiente es increíble en la ciudad y en el circuito. (…) La última vez hicimos una demostración de dominio, conseguimos el doblete y sería increíble repetirlo aquí en Estados Unidos”.

Resultados de Checo Pérez en Estados Unidos:
GP de Japón 2021: Tercer lugar con Red Bull Racing.
GP de Japón 2020: No se disputó debido a la pandemia de Covid-19.
GP de Japón 2019: Décimo lugar con Racing Point.
GP de Japón 2018: Octavo lugar con Force India.
GP de Japón 2017: Octavo lugar con Force India.
GP de Japón 2016: Octavo lugar con Force India.
GP de Japón 2015: Quinto lugar con Force India.
GP de Japón 2014: Retirado de la carrera.
GP de Japón 2013: Séptimo lugar con McLaren.
GP de Japón 2012: Décimo primer lugar con Sauber.
GP de Japón 2011: No formaba parte del calendario de la F1.

Horarios del GP de Estados Unidos 2022
FP1 y FP2: 21 de octubre a las 14:00 y 17:00 horas, respectivamente.
FP3 y sesión de clasificación: 22 de octubre a las 14:00 y 17:00 horas, respectivamente.
Carrera: 23 de octubre a las 14:00 horas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico

Un misterio que lleva tres décadas sin resolverse: los guantes ensangrentados que cambiaron el juicio de O.J. Simpson
El ex astro de la NFL murió este jueves a los 76 años. Hace casi 30 años fue juzgado por el brutal crimen de su ex pareja y un amigo. La historia de una prueba que prometía ser clave y lo terminó salvando
