Faltan exactamente 100 días para que el balón ruede por primera vez en la Copa Mundial de Qatar 2022. Luego de que FIFA y el Comité Organizador hiceran oficial el cambio de fecha en la inauguración, serán las selecciones de Qatar y Ecuador las encargadas de iniciar el campeonato el 20 de noviembre. El resto de los 63 partidos se llevarán a cabo en la programación que ya se había establecido.
Respecto a la Selección Mexicana que dirige Gerardo Martino, iniciará su participación dos días después cuando enfrente a Polonia en la cancha del Estadio 974, ubicado en la capital catarí. Sin embargo, para haber llegado a esa fecha, el Tri habrá tenido una extensa actividad entre compromisos de preparación y de la Nations League de Concacaf.
Además, en los últimos meses la salud del entrenador nacional ha cobrado relevancia en el panorama. El entrenador de origen argentino se perdió varios de los duelos de su equipo debido a que no puedo realizar los correspondientes viajes por temas físicos. Tanto así, que el Tata cedió el mando a su auxiliar Jorge Theiler para la penúltima fecha de la Octagonal Final ante Honduras y el amistoso en Estados Unidos ante Guatemala de marzo y abril pasados.

Los oponentes del Tri en Qatar 2022
Luego del sorteo de FIFA, la Selección Mexicana quedó establecida en el grupo C junto a Argentina, Polonia y Arabia Saudita. El panorama no luce sencillo debido a que históricamente el conjunto sudamericano ha sido invencible para los mexicanos, mientras que la escuadra europea es comandada por uno de los mejores delanteros de la actualidad, el futbolista del FC Barcelona, Robert Lewandowski.
México vs Polonia, 22 de noviembre a las 11:00 horas en el Estadio 974.
Argentina vs México, 26 de noviembre a las 14:00 horas en el Estadio de Lusail.
Arabia Saudita vs México, 30 de noviembre a las 14:00 horas en el Estadio de Lusail.

Los Grupos
A: Qatar, Ecuador, Senegal y Países Bajos
B: Inglaterra, Senegal, Estados Unidos y Repechaje de Europa
C: Argentina, Arabia Saudita, México y Polonia
D: Francia, Repechaje intercontinental (Perú o Australia/Emiratos Árabes Unidos), Dinamarca y Túnez
E: España, Repechaje intercontinental (Costa Rica o Nueva Zelanda), Alemania y Japón
F: Bélgica, Canadá, Croacia y Croacia
G: Brasil, Serbia, Suiza y Camerún
H: Portugal, Ghana, Uruguay y Corea de Sur
El torneo que iniciará el 20 de noviembre y finalizará el 18 de diciembre ya tiene listos sus ocho estadios, de los cuales siete fueron construidos desde cero, mientras que uno fue remodelado y adaptado a las especificaciones reglamentarias.
No obstante, aún faltan obras por concluir en el país árabe. Mover el campeonato para diciembre por cuestiones climáticas (en lugar de en el verano) y el tema de la explotación laboral a migrantes han sido los principales señalamientos a la organización de la vigésimo-segunda edición de la Copa Mundial.
“Desde 1998 es el Mundial más complicado en el plano logístico”, dijo Ronan Evain, director general de la asociación Football Supporters Europe para la agencia AFP hace algunos meses.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
