El Tour de France vivió una jornada intensa en uno de los días más exigentes del evento para los ciclistas. La gran historia de la decimoséptima etapa estuvo protagonizada por Fabio Jakobsen y su impresionante esfuerzo para superar la línea de corte por unos escasos segundos. En la subida de Peyraguden, a pocos metros de la meta, el neerlandés luchó contra el cansancio, realizó un sprint final frente a cientos de espectadores y cayó contra una de las vallas de contención al clasificar para el siguiente día.
Según las reglas de la prestigiosa carrera, un competidor queda eliminado si supera el tiempo estipulado para completar el trayecto. Dicha marca está siempre cronometrada por un reloj que está en el arco que cierra la fase y se vivió un momento de pura tensión con varios participantes alentando a Fabio a la distancia. El servicio médico actuó de manera automática y atendieron a Jakobsen, que se descompuso instantes después de finalizar la etapa.
No es la primera vez que el nacido en Heukelum es noticia por una situación que pone en riesgo su salud. Ya tuvo una catastrófica jornada en territorio polaco, donde estuvo al borde de morir: un brutal accidente en la línea de meta de la primera etapa del Tour de Polonia que le provocó innumerables heridas, lo tuvo 48 horas en coma y lo obligó a someterse a varias cirugías para recomponer su físico. Para fortuna del ciclista, está a salvo y analiza competir en la próxima etapa del Tour de France.

Mientras tanto, el esloveno Tadej Pogacar se llevó la victoria en el día miércoles con un emocionante final al llegar a la meta al mismo tiempo que el maillot amarillo Jonas Vingegaard. El esloveno, que logró su tercer triunfo, quedó en la general a 2 minutos y 18 segundos del corredor danés gracias a los cuatro segundos que le recortó a partir de las bonificaciones.
”Estoy muy feliz por esta victoria, la deseaba”, confesó Pogacar, que se recostó sobre el suelo apenas cruzó la meta a causa del exigente esfuerzo final. Pero las etapas pasan, se va a acercando el final en París, y las oportunidades se van acabando para un Tadej que deberá dar todo lo que le queda en la etapa del jueves, en Hautacam, y en la contrarreloj del sábado en Rocamadour para revertir la diferencia lo separa de la cima. “La pendiente final era muy explosiva y le convenía mucho más a Tadej que a mí. Yo quise hacer un sprint más largo. Él mereció la victoria”, concluyó Vingegaard.
SEGUIR LEYENDO:
Con información de AFP
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
