
La televisión deportiva se volvió parte inmersa del fútbol mexicano, por ello los comentaristas deportivos también acapararon la atención del público fanático y los trasladaron al debate mediático. Entre las grandes interrogantes que surgen son los motivos por los cuales cambian de canal o abandonan una empresa a pesar de su trayectoria.
Tal fue el caso de Roberto Gómez Junco. De mediocampista pasó a convertirse en uno de los analistas deportivos más destacados de la televisión mexicana; dentro de su trayectoria estuvo colaborando en Televisa Deportes durante los años de 2007 a 2012.
A pesar de que se volvió un panelista importante en la mayoría de los programas, salió de la empresa de Chapultepec y se incorporó a ESPN, lugar en el que colabora actualmente. En su momento su salida de lo que hoy es TUDN despertó dudas, por lo que el propio comentarista deportivo se encargó de aclarar.

En el programa de Toño de Valdés para su canal de YouTube, el ex futbolista se sinceró sobre los motivos que lo orillaron a salir de Televisa. A pesar de que ya tenía experiencia en los medios, pues se formó con el equipo de periodistas que comandó José Ramón Fernández en la década de los noventa, tuvo que dar paso a un costado a la televisora de Chapultepec por sentirse “desplazado”. “En Televisa estuve cinco años, del siete al 12 (2007 - 2012)”, dijo.
Todo surgió debido a la cobertura de los Juegos Olímpicos de Londres de 2012 pues a pesar de su amplia experiencia en el fútbol mexicano, no fue considerado para cubrir a la Selección Sub-23, la cual ganó la medalla de oro, el logro más destacado del Tri en una justa olímpica y en toda la historia del equipo mexicano.
El ex futbolista analizó sus posibilidades de ir a Londres 2012 pues sabía que el fútbol daría un rating al canal y él tendría oportunidad de analizar el juego de Luis Fernando Tena, ex técnico de la Sub-23. Una vez que Javier Alarcón, quien dirigía la sección, armó el equipo de reporteros, comentaristas y narradores, Gómez Junco notó que quedó fuera, por lo que entendió que era el momento de partir de la televisora.

“La Selección Mexicana iba a ser el tema, son los Juegos Olímpicos y todo lo que implica, pero sabemos que en México lo que más va, a lo que más se le va a poner atención es a esta selección, que llegaba con muchas dudas, incertidumbres; lo de Luis Fernando Tena que es extraordinario y que creo que no se ha reconocido al nivel que merecía”, reconoció.
Aunque no guardó resentimiento o frustración, sí le quedó claro que la relación laboral con la empresa ya no funcionaba, así que solicitó su renuncia. Habló con Alarcón y le presentó su renuncia; ambas partes llegaron a un acuerdo en común y dejaron que el analista deportivo partiera sin mayor conflicto.
Gómez Junco salió de TV Azteca en 2004, estuvo tres años narrando para Sky Radio y fue así como recibió la oferta para Televisa. Tras cinco años en la empresa tuvo la oportunidad de llegar a ESPN, en la que labora actualmente.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico

Un misterio que lleva tres décadas sin resolverse: los guantes ensangrentados que cambiaron el juicio de O.J. Simpson
El ex astro de la NFL murió este jueves a los 76 años. Hace casi 30 años fue juzgado por el brutal crimen de su ex pareja y un amigo. La historia de una prueba que prometía ser clave y lo terminó salvando

Golpes en el casco y abandono en una estación de servicio: los polémicos métodos del padre de Max Verstappen para convertirlo en campeón de la F1
El ex piloto Jos Verstappen buscó en su hijo lo que él no pudo ser. En el camino lo expuso a situaciones límites y hasta a maltratos. Una relación tensa, pero inquebrantable
