
Como ya es una constante, Epigmenio Ibarra volvió a defender la postura del gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en cuanto al combate pacífico contra la delincuencia organizada, por lo que aprovechó para culpar a Felipe Calderón por su “guerra contra el narco” y se desató la polémica a su alrededor.
Durante una emisión en el noticiero matutino de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, el cineasta mexicano mencionó que la violencia desatada durante el sexenio de Felipe Calderón se ha combatido de buena manera durante el mandato de AMLO:
“(La guerra contra el narco) se está corrigiendo sin violencia y atendiendo las causas. La violencia no se acaba por decreto, se acaba atacando las causas”, expresó Ibarra en plena discusión con Ciro, donde debatieron sobre las acciones del gobierno para frenar a la delincuencia organizada.
Tras el debate, Chumel Torres aprovechó las palabras del cineasta para criticar su labor profesional, pues insinuó que él mismo fomentaba las prácticas de los delincuentes a través de su participación en narcoseries.

Acorde a su estilo para opinar, Torres desacreditó la opinión del cineasta alrededor del tema debido a su colaboración en la cultura popular para entender el narcotráfico, pues dio a entender que Epigmenio Ibarra enaltecía a estos criminales a través de sus producciones.
Y es que el periodista de 69 años es el fundador y SEO de la productora Argos Comunicación, empresa que ha colaborado en series como El Señor de los Cielos, Señora Acero, Ingobernable, La Doña, El Chema, Camelia la Texana y La Patrona, entre otras, las cuales han contribuido en gran medida a lo que hoy se conoce como el género de las narcoseries.
Este estilo de producciones han sido duramente criticadas debido a su contenido alrededor de los narcotraficantes, pues suelen estar basados o inspirados en personajes de la vida real bajo un estilo atractivo para los espectadores, además de vincular la imagen del país con este problema criminal.
Chumel Torres aprovechó el momento de tendencia alrededor de Epigmenio Ibarra y Ciro Gómez Leyva por la acalorada discusión que tuvieron semanas atrás durante el programa, por lo que espero varios días para dar su postura y lo hizo mediante su pregunta indirecta.
Esta pelea se desató justamente por los comentario en el que hablan sobre el combate a la delincuencia, ya que los dos chocaron en sus pensamientos sobre el accionar del gobierno antes este problema crónico.
Por un lado, Ciro Gómez Leyva respondió que pareciera que para este gobierno “la violencia sí se acaba por decreto”, pues sólo se decreta que se atacan las causas mientras la sociedad padece la problemática. Casi al mismo tiempo, Epigmenio lo interrumpió mientras el conducto proseguía a exigir evidencia objetiva que demuestre que el gobierno mexicano realmente combate la problemática actual.

“La guerra descompone a los pueblos y a los países y genera un proceso acelerado de descomposición”, explicó Ibarra conforme podía explicar su punto de vista. “La conversión del narco en una fuerza sanguinaria de combate tiene que ver con los sistemas cruzados de venganza y asesinatos y eso desata una espiral incontenible de violencia y asesinatos que tarda años en sanar, eso ha pasado en todas las guerras, y la única manera de contener esto es atacar las causas”, sentenció.
Según el periodista invitado las tres causas de la violencia en México que deben de ser atacadas son: en primer lugar el consumo en Estados Unidos, en segundo lugar la corrupción del Estado mexicano y su conexión con el crimen organizado, y por último, en tercer lugar, la desatención permanente en la población.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico

Un misterio que lleva tres décadas sin resolverse: los guantes ensangrentados que cambiaron el juicio de O.J. Simpson
El ex astro de la NFL murió este jueves a los 76 años. Hace casi 30 años fue juzgado por el brutal crimen de su ex pareja y un amigo. La historia de una prueba que prometía ser clave y lo terminó salvando
