*Lo más destacado del triunfo de Djokovic sobre Schwartzman
Diego Schwartzman asumió un duro desafío en Roland Garros cuando se presentó en los octavos de final ante Novak Djokovic, máximo favorito y actual campeón del Grand Slam francés. El Peque, ubicado en el puesto 16 del ranking mundial de la ATP, sufrió ante la jerarquía de Nole en la cancha Suzanne Lenglen del complejo parisino ubicado en Bois de Boulogne, y el primer set se esfumó con un contundente 6-1 a favor del experimentado singlista de Belgrado.
En el segundo parcial el argentino tuvo una notoria reacción y llegó a ponerse arriba 3-0, pero Djokovic siempre es Djokovic. En el momento en el que el oso herido aparentaba estar de rodillas, sacó sus garras y emparejó el choque hasta revertir el marcador y encaminar su triunfo con el 6-3 a su favor. A pesar de los esfuerzos del Peque, el serbio se llevó 6 juegos consecutivos y comenzó a liquidar el pleito con rapidez.
Por lo tanto, en la tercera manga el número uno mundial volvió a exponer todo su talento y cerro el compromiso con otro 6-3. “No me puso las cosas fáciles Schwartzman. Es un gran jugador y una grandísima persona. Las condiciones no fueron favorables, pero se dio un buen partido”, dijo el serbio luego de sellar su clasificación a los cuartos de final.
En 2 horas y 15 minutos de juego, el porteño tuvo buenos momentos pero falló en otros clave para poner en aprietos a un sólido rival, que envió a sus competidores un serio mensaje sobre sus pretensiones de conquistar nuevamente el Grand Slam francés.
Djokovic realizó una campaña impecable con victorias sin ceder ningún set sobre el japonés Yoshihito Nishioka (99), el eslovaco Alex Molcan (38), el esloveno Aljaz Bedene (195) y ahora el Peque Schwartzman. Otra vez, el balcánico superó al argentino como lo había hecho las seis veces previas que estuvieron frente a frente: US Open 2014, Roland Garros 2017, Roma 2019 y 2020 en la final, Australia 2020 y el mismo año en la fase de grupos del Masters jugado en Londres.
Djokovic jugará en la siguiente instancia ante el español Rafael Nadal (5), 13 veces campeón en Roland Garros, quien sufrió para batir en cinco sets al canadiense Félix Auger Aliassime (9) en la cancha central Philippe Chatrier.
Otros partidos atractivos que propone el domingo en París son los que animarán el español Carlos Alcaraz (6) con el ruso Karen Khachanov (25) y el alemán Alexander Zverev (3) frente al sorprendente español Bernabé Zapata Miralles (131), quien atravesó la clasificación y se dio el gusto de ganar tres partidos.
En el cuadro femenino, Leylah Fernandez y la italiana Martina Trevisan se convirtieron en las primeras tenistas clasificadas para los cuartos de final. La canadiense, finalista del último US Open, derrotó en un intenso partido a la estadounidense Amanda Anisimova, semifinalista en París en 2019, por 6-3, 4-6 y 6-3, y en la próxima instancia la joven de 19 años, que ha alcanzado esta instancia tras lograr la impresionante cifra de 23 ‘breaks’ en sus primeros cuatro partidos, se medirá ante la italiana que derrotó a la bielorrusa Aliaksandra Sasnovich por 7-6 (12/10) y 7-5.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
