
Un informe elaborado por la ONG Human Rights Watch (HRW) ha solicitado este jueves a la FIFA utilizar su influencia ante las autoridades iraníes para exigirles que anulen “urgentemente” la prohibición de entrada al estadio impuesta a las mujeres y que garanticen la rendición de cuentas por los abusos cometidos.
“Las autoridades iraníes han demostrado en repetidas ocasiones que están dispuestas a hacer todo lo posible para hacer cumplir su prohibición discriminatoria y cruel de que las mujeres asistan a los estadios de fútbol”, ha señalado la investigadora principal sobre Irán de Human Rights Watch, Tara Sepehri Far en un comunicado.
“Dadas las prolongadas violaciones de las autoridades iraníes, la FIFA debe seguir sus propias directrices mundiales sobre no discriminación y debería considerar la posibilidad de aplicar sanciones por el incumplimiento de Irán”, ha agregado.

Por su parte, la Federación Iraní de Fútbol (FFI) reconoció este miércoles su responsabilidad y se disculpó después de que el martes, en el Irán-Líbano, las mujeres no pudieran entrar al partido, siendo además repelidas en el exterior con cargas y gas pimienta.
HRW ha recordado que durante los últimos 40 años, las autoridades iraníes han prohibido a las mujeres asistir a los partidos de fútbol y a otros deportes en los estadios. Aunque esta prohibición no está escrita en la ley ni en la normativa, las autoridades la han aplicado regularmente durante décadas. La prohibición ha dado lugar a arrestos, palizas, detenciones y abusos contra las mujeres.
En septiembre de 2019, una aficionada al fútbol, Sahar Khodayari, conocida como la ‘Chica Azul’, fue supuestamente condenada a prisión por intentar entrar en un estadio. Murió por autoinmolación, lo que provocó una protesta nacional e internacional.

En octubre de 2019, tras el plazo fijado por la FIFA para que las autoridades iraníes aceptaran que “las mujeres tienen que entrar en los estadios de fútbol”, el Gobierno permitió que un número limitado de mujeres asistiera a un partido de clasificación para el Mundial en el estadio Azadi.
Según los Estatutos de la FIFA (artículo 3, Derechos Humanos, y artículo 4, No Discriminación), la discriminación por razón de género -que incluiría la exclusión o interferencia en el acceso de mujeres y niñas a los estadios- está “estrictamente prohibida y se castiga con la suspensión o la expulsión”.
“El Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha prometido personalmente que las mujeres iraníes podrán ir a los estadios”, ha subrayado Sepehri Far.
Así, Sepehri Far ha zanjado el comunicado diciendo que “hace tiempo que la FIFA debería demostrar que se toma en serio la aplicación de medidas transparentes de responsabilidad para garantizar que las mujeres de Irán puedan ver los partidos como sus compañeras de todo el mundo”.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
