
La temporada 2022 de la Fórmula 1 está por llegar a su segunda fecha en el Gran Premio de Arabia Saudita. Durante la ronda de pruebas libres, una central petrolera perteneciente a la empresa Aramco fue blanco de un ataque con drones que provocó un incendio cerca del circuito Jeddah Corniche, donde se realizará la carrera. En ese sentido, Sergio Pérez expresó su temor, aunque el asesor de Red Bull, Helmut Marko, lo subestimó por ser originario de México.
En entrevista para Sky Sports Alemania, el asesor austriaco fue cuestionado por el ánimo del equipo de cara al GP de Arabia, y después del incidente. Sin titubear, afirmó que “Max está un poco más relajado al respecto, Pérez está un poco asustado, pero si vives en la Ciudad de México… Tampoco es menos peligroso”.
Además de haber sido inoportuno con el comentario acerca del estado de ánimo de Checo Pérez, el asesor de Red Bull cometió una equivocación. Cabe mencionar que el originario de Guadalajara, Jalisco ha mantenido su residencia al interior de su ciudad de origen y no en la Ciudad de México, como Marko indicó en su declaración.

Y es que el ataque con drones, que provocó graves incendios al interior de las instalaciones, ocurrió al mismo tiempo que los pilotos de las 10 escuderías realizaban las pruebas libres para mejorar su desempeño durante el Gran Premio. Aunque ambas instalaciones se encuentran a 20.6 kilómetros de distancia, al estar situadas al interior de la misma ciudad, la columna de humo y detonaciones generaron alerta.
Incluso, Marko indicó que el piloto estelar de su equipo, Max Verstappen, se percató del incendio durante la primera sesión de pruebas libres del viernes, aunque en un primer momento pensó que se trataba de un automóvil. “Max nos envió un mensaje de radio. Pensó que un coche estaba en llamas por el fuerte olor a quemado, pero luego comprobamos todos los datos y no era eso, pero sí notó el olor a quemado de la explosión”, declaró ante los micrófonos del medio alemán.
Las primeras versiones indicaron que los drones fueron enviados desde Yemen, presuntamente por autoría de los “hutíes” en dicho país. Cabe mencionar que el grupo citado se encuentra en conflicto con Arabia Saudita y no fue la primera vez que intentaron atacar la instalación. Como consecuencia, el gobierno del país emitió un comunicado donde advirtieron la posible suspensión del suministro del petróleo al resto de las naciones con las que negocian. Incluso reportaron un alza en el precio de los barriles.
Información en desarrollo*
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
