Qué une a Tomás Boy con el Estadio de La Corregidora

El legendario goleador de los Tigres de la UANL sentó un precedente en el hogar de los Gallos Blancos del Querétaro

Guardar
Tomás Boy, el tercer DT
Tomás Boy, el tercer DT de Chivas en el semestre (Foto: Cuartoscuro)

A lo largo de su carrera como futbolista profesional, Tomás Boy sentó un precedente en su paso por los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Aunque su huella en la Primera División fue imborrable, su legado trascendió hacia la Selección Mexicana, combinado del que fue capitán y con el que marcó uno de los goles históricos en el país. Fue el 5 de febrero de 1985 cuando El Jefe marcó el primer gol en la historia del Estadio de la Corregidora en Querétaro.

A un año de que México albergara su segundo Mundial de Futbol, el combinado absoluto dirigido por Bora Milutinovic encaminó su preparación para llegar en la mejor forma posible. En ese sentido, programaron un encuentro amistoso frente a la selección de Polonia en el nuevo estadio ubicado en la capital queretana, el cual albergaría algunos encuentros de la máxima competencia de futbol en el mundo.

Tras recibir una falta en los tres cuartos de la media cancha defendida por la selección europea, Tomás Boy se enfiló con su característico perfil derecho. Los hombres mexicanos en el área hicieron pensar que el Jefe intentaría enviar un centro al corazón del rectángulo para su remate. No obstante, el arquero intentó evitar una sorpresa desde larga distancia por lo que ordenó la colocación de una barrera compuesta por tres defensores.

Tomás Boy anotó el primer
Tomás Boy anotó el primer gol en la historia del Estadio de La Corregidora en Querétaro (Foto: Captura de pantalla TUDN)

Bastaron ocho minutos para que el mediocampista ofensivo de los felinos diera muestra de su depurada técnica en el cobro de tiros libres. Después de un sprint de cuatro metros, golpeó la esférica con la parte interna y logró superar el obstáculo defensivo. La ruta del balón se dirigió con gran fuerza hacia el poste contrario a la posición del arquero y se clavó en el ángulo superior para marcar la primera diana en el hogar de los Gallos Blancos del Querétaro.

Aquella anotación fue la primera de la fiesta de goles que protagonizaron los pupilos del entrenador yugoslavo. Al minuto 21, Boy envió un centro desde el tiro de esquina que fue mal rechazado por el arquero polaco. Manuel Negrete aprovechó el error con un disparo de media vuelta y anotó el segundo tanto. Seis minutos después, desde el mismo tiro de esquina, Félix Cruz anotó el tercero con un testarazo potente.

Para la segunda mitad, México aprovechó una mala salida de Polonia para recuperar la esférica y meter un nuevo servicio al corazón del área rival. Luis Flores remató con la cabeza y puso el cuarto tanto. No obstante, Manuel Negrete marcaría su doblete en una jugada derivada de un tiro de esquina en favor de México. Un cabezazo desde la media luna fue suficiente para vencer al arquero rival.

Tomás Boy fue máximo anotador
Tomás Boy fue máximo anotador en la historia de los Tigres hasta la llegada de André-Pierre Gignac (Foto: Captura Twitter/@TUDN_MEX)

Récord de Tomás Boy con los Tigres

El Jefe Boy arribó al equipo de la sultana del norte en el año de 1975 y permaneció hasta 1987, antes de emigrar al equipo San José Earthquakes de la Western Soccer Alliance de Estados Unidos. No obstante, a pesar de no ser delantero o referente ofensivo consiguió imponer una cifra récord de anotaciones en el club con 104. Su cifra permaneció imbatida el año 2019, cuando el francés André-Pierre Gignac superó la estadística e impuso una nueva marca.

Tomás Boy siempre fue reconocido por su personalidad, buen humor y capacidad de dirigir grupos. En la cancha su rasgo más distintivo fue la técnica individual, la creación de oportunidades a la ofensiva, así como su depurada técnica en el golpeo del balón a larga distancia. Como entrenador dirigió a cinco equipos de la Liga MX entre los que se encontraron Morelia, Mazatlán, Guadalajara, Cruz Azul y Atlas.

El Jefe perdió la vida el 8 de marzo de 2022 a causa de una tromboembolia pulmonar que lo orilló a ser trasladado desde Acapulco, Guerrero hasta la Ciudad de México, donde recibió atención de emergencia en el Hospital ABC.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981

El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

El antecedente de la rebeldía

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993

A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

Los detalles desconocidos de la

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca

El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La historia de amor de

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”

Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

La lapidaria crítica del campeón

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires

El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Los lazos eternos de Senna
MÁS NOTICIAS