John Isner y Reilly Opelka disputaron un maratónico tiebreak de 46 puntos, el más largo de la historia del ATP Tour. Opelka se llevó el triunfo en las semifinales del torneo que se desarrolla en Dallas con un 7-6 (7) y 7-6 (22) para alcanzar el encuentro definitorio.
“En el desempate más largo en un partido a nivel de gira desde el comienzo de las estadísticas en el ATP Tour en 1990, Opelka ganó 24-22 para superar a su compatriota en las semifinales del Dallas Open. En su octavo punto de partido, llegó el mini-break de Opelka luego de haber salvado 10 puntos de set”, informó el sitio web de la ATP para dar crédito de este hecho histórico.
Isner ya había sido protagonista de otra marca cuando fue parte del encuentro más largo de todos los tiempos contra el francés Nicolas Mahut en la primera ronda de Wimbledon en 2010. Ambos lucharon durante 11 horas y cinco minutos en tres días antes de que Isner se llevara el quinto set por 70-68.
Este increíble dato estadístico no fue el único que llamó la atención ya que entre los dos se repartieron un total de 60 aces. Isner mide 2.08 metros, tiene 36 años y está ubicado en el 26° lugar del ranking ATP: sumó 21 puntos gracias a su servicio. Opelka, por su parte, es otro gigante del circuito con sus 2.11 metros que le permitieron firmar 39 aces.
“Perdí la cuenta. En un momento dado estábamos 21 iguales. Eso es algo que nunca había visto antes, pero si iba a ocurrir, sin duda habría sido en este partido”, reconoció el triunfador que tiene 24 años y está ubicado en el 23° escalafón del conteo mundial.
El encuentro duró dos horas y tres minutos, pero contó con un detalle: ninguno se sometió a un punto de quiebre a lo largo de los 26 games que disputaron hasta arribar a los tiebreaks del primer y segundo set.

Otro de los detalles que se destacó es que este fue el quinto enfrentamiento entre ambos en un historial que domina Opelka con cuatro triunfos contra uno de Isner. Salvo el primer cruce en 2016 (6-7, 6-4 y 6-2 para Isner), los cuatro encuentros restantes debieron albergar tiebreaks en todos los .
¿Los marcadores triunfales de Opelka? 7-6(4), 7-6 (6), 6-7 (4) y 7-6 (5) en el Australian Open del 2019; 6-7 (8), 7-6 (14) y 7-6 (4) en el ATP de New York del 2019; y 7-6 (2), 6-7 (5) y 7-6 (5) en el ATP de Atlanta de 2019.
“Han jugado 12 sets de desempate consecutivos en su serie mano a mano. No ha habido quiebres de servicio en sus últimos 98 juegos”, detalló la ATP.
El certamen norteamericano tendrá un ganador local ya que la final enfrentará a Reilly contra su compatriota Jenson Brooksby (21 años y 54 del ranking). Será la segunda final para Brooksby, que no registra títulos. En cambio, Opelka ya celebró dos coronas entre 2019 y 2020 aunque su última final –Masteres 1000 de Canadá– fue con derrota.
Este encuentro de semifinales en Dallas pasó a la historia a nivel ATP aunque cabe destacar que en el circuito ITF sí se desarrolló un tiebreak más extenso con el duelo del 2013 entre Guillaume Couillard y Benjamin Balleret que terminó con un 36-34 en un Future de Plantation, Florida (Estados Unidos).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas



