
Desde el 4 de febrero que la llama olímpica ilumina la ciudad china de Beijing, en donde miles de deportistas participan de los Juegos de Invierno, cuya fecha de cierre será el 20 de febrero. Si bien el espíritu olímpico no está para nada relacionado con el aspecto económico, los países suelen premiar a sus atletas por sus actuaciones, sobre todo si consiguen colgarse alguna presea. Es así que los medallistas, además de abrazarse con la gloria, pueden hacerse también con un cheque que, según su nacionalidad tendrá más o menos ceros.
La revista Forbes realizó un detallado informe que fue publicado esta semana en el que revela cuáles son los países que más dinero les entregan a sus medallistas olímpicos. Además, se explica cómo algunos gobiernos, a través de sus ministerios de deporte, destinan parte de su presupuesto a esta causa, mientras que otros delegan esta responsabilidad a su Comité Olímpico.
De las 91 naciones que participan de los Juegos de Beijing 2022, 32 confirmaron que pagarán premio en efectivo a sus medallistas y solamente cuatro no entregarán ningún tipo de beneficio, como Noruega (una de las potencias), Gran Bretaña e Islandia. Aunque, estos países suelen financiar a sus deportistas a través de diferentes programas para que puedan clasificarse a un evento semejante.
Por otro lado, Forbes explica que hay países que entregarán una determinada cantidad de dinero a quienes se suban a un podio en una disciplina individual y un monto menor a quienes logren lo mismo en un deporte grupal. Además está el caso de Grecia o Bosnia y Herzegovina que definirán los montos una vez que termine la competencia. También hay países, como Corea del Sur, que no sólo premiarán al atleta, sino también a su entrenador, asistentes y equipo médico.

Con respecto a los que más dinero entregan a sus medallistas, solo 12 naciones y territorios firmarán cheques de tres cifras, siendo Hong Kong el de mayor monto. Este territorio autónomo le girará USD 642 mil a cada deportista que se suba a la cima de un podio, así como lo ha hecho en los Juegos de Tokio.
El segundo es Turquía, que literalmente premia a quienes ganen la presea de oro con una moneda de oro del tesoro equivalente a USD 383 mil y una pensión mensual del doble del salario mínimo. Además, en caso de establecer un récord olímpico, los atletas recibirán un bonus de USD 160 mil. El podio lo cierra Malasia que entrega a sus deportistas laureados un cheque de USD 238 mil y una pensión mensual de por vida de USD 1.200.
Más atrás aparecen Italia, con USD 212 mil por oro, 106 mil por plata y 71 mil por bronce. Cuarto quedó Chipre, con USD 168 mil para los campeones y el detalle que también otorgará premios a quienes terminen entre los priemros 16 de cualquier actividad. Letonia, cierra el Top 5, con 159 mil a cada ganador y premios hasta el sexto puesto.
La lista completa de los 12 países que más dinero le dan a sus campeones olímpicos
Hong Kong, USD 642 mil
Turquía, USD 383 mil
Malasia, USD 238 mil
Italia, USD 201 mil
Chipre, USD 168 mil
Letonia, USD 159 mil
Hungría, USD 156 mil
Bulgaria, USD 143 mil
Lituania USD 143 mil
Kosovo, USD 123 mil
Estonia, USD 112 mil
República Checa, USD 110 mil
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
