
Después de la polémica que generó el fallo de los jueces que decretaron un empate en la primera pelea que se llevó a cabo en julio de 2021 en San Antonio, Brian Castaño y Jermell Charlo volverán a subirse al ring en los Estados Unidos para la secuela de un combate en el que estarán en juego los cuatro cinturones mundiales de la categoría superwelter.
El próximo sábado 19 de marzo en el Crypto.com Center de Los Ángeles, el Bochi y el púgil estadounidense volverán a verse las caras tras la primera pelea que terminó igualada luego de la paridad en las tarjetas: una vio vencedor al argentino (114-113), otra determinó un empate (114-114) y otra mostró triunfador al norteamericano por una diferencia polémica (117-111).
Tras su último combate, Castaño viajó a los Estados Unidos para entrenarse de cara a la revancha y allí se mantendrá hasta el día de la velada que se realizará en el estadio donde hacen de local Los Ángeles Lakers y los Clippers en la NBA. En el caso de Charlo, continúa su puesta a punto en la ciudad de Houston, de donde es oriundo.
“Sentí que la pelea la gané. Quiero la revancha inmediatamente. Me ha pegado alguna que otra mano, que estuve sentido, pero eso no quita que gané la pelea”, reclamó el pugilista argentino de 31 años desde el ring apenas finalizó el combate en el AT&T Center.
Hay que recordar que ambos boxeadores llegaron a su primera enfrentamiento defendiendo sus cinturones: el argentino es el campeón superwelter reinante de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), mientras que Charlo es el monarca de la categoría por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y la Federación Internacional de Boxeo (FIB).

Tras el combate en San Antonio, Castaño logró mantener su invicto en 19 presentaciones: 17 victorias -12 por la vía del nocaut- y 2 empates. Justamente, la otra igualdad se había desarrollado con cierta controversia y en otra velada estelar en Estados Unidos ante el reconocido Erislandy Lara.
Del lado de Charlo, nacido en Richmond el 19 de mayo de 1990 (31 años), la primera presentación ante el argentino fue la número 36 en un historial que tiene firmadas 34 victorias -18 por la vía rápida-, una derrota y el empate cosechado a mediados del año pasado.
Es importante señalar que el ganador del próximo combate, algo que también se puso sobre la mesa en julio, se convertirá en el campeón unificado del peso superwelter en los cuatro organismos más importantes del boxeo, algo que sólo lograron en la historia Bernard Hopkins, Jermain Taylor y Terence Crawford, el ucraniano Oleksandr Usyk y el escosés Josh Taylor.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
