Argentina comenzó con el pie derecho en la Copa América de futsal: formato, sedes, horarios y todo lo que hay que saber del torneo

El equipo liderado por Matías Lucuix debutó con una ajustada victoria ante Bolivia por 2 a 1. Los detalles

Guardar
Lucas Bolo Alemany, Cristian Borruto
Lucas Bolo Alemany, Cristian Borruto y Maximiliano Rescia festejan el triunfo ante Brasil en las semifinales del Mundial que se disputó en Lituana (EFE/EPA/TOMS KALNINS)

El seleccionado argentino de futsal comenzó su participación en la Copa América que se disputa en Paraguay, un torneo en el que tiene la misión de consolidar su figura de candidato al título. En el debut, el equipo albiceleste le ganó por 2-1 a Bolivia con dos goles de Pablo Taborda (descontó Miguel Padilla).

El equipo dirigido por Matías Lucuix, subcampeón del mundo en Lituania el año pasado, realizó su preparación en el predio que la AFA posee en Ezeiza con 16 jugadores antes de partir hacia el país vecino en búsqueda de un nuevo título.

Cabe recordar que la competición continental se iba a jugar en Brasil, pero por medidas sanitarias finalmente se cambió la sede a Paraguay y se desarrolla entre el 29 de enero y el 6 de febrero.

El torneo organizado por Conmebol vuelve a jugarse luego de cinco años, ya que la edición 2019 fue cancelada por las protestas que sucedieron a Chile.

Por lo tanto, el último antecedente fue en 2017 en la provincia de San Juan y el campeón fue Brasil luego de vencer a Argentina por 4 a 2 en la final que se definió en la prórroga.

Los jugadores convocados por Lucuix son: Nicolás Sarmiento (Real Betis Futsal -España-), Matías Starna (Peñiscola FS -España-) y Nicolás Kravetzky (Barracas Central). Lucas Bolo Alemany (Italservice Pesaro -Italia-), Maximiliano Rescia (Levante UD FS -España-), Pablo Taborda (Italservice Pesaro -Italia-), Sebastián Corso (Industrias Santa Coloma -España-), Constantino Vaporaki (Meta Catania -España-) y Leandro Cuzzolino (Italservice Pesaro -Italia-). Andrés Geraghty (Viña Albali Valdepeñas -España-), Ángel Claudino (Fútbol Emotion Zaragoza -España-), Cristian Borruto (Italservice Pesaro -Italia-), Matías Edelstein (Opificio 4.0 CMB -Italia-) Gabriel Ramírez (Barracas Central) Alan Brandi (Jaén Paraíso Interior -España-) y Matías Rosa (El Pozo Murcia -España-).

El formato del certamen es simple: son dos zonas con 5 equipos cada una y los dos primeros de cada grupo avanzarán a las semifinales programadas para el 5 de febrero. Aquellos participantes que no logren acceder a la fase decisiva continuarán su participación por la disputa del quinto, séptimo y noveno puesto.

GRUPO A: Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador y Chile.

GRUPO B: Argentina, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Perú.

Seminifinal Futsal: Argentina vs Brasil
Seminifinal Futsal: Argentina vs Brasil (Twitter: @Argentina)

EL CALENDARIO COMPLETO (horario argentino)

FASE DE GRUPOS

Fecha 1: Sábado 29 de enero

11.00 Perú – Venezuela

13.00 Chile - Colombia

15.00 Argentina - Bolivia

17.00 Brasil – Ecuador

Libres: Uruguay y Paraguay

Fecha 2: Domingo 30 de enero

11.00 Ecuador – Chile

13.00 Bolivia – Perú

15.00 Uruguay – Colombia

17.00 Paraguay – Venezuela

Libres: Brasil y Argentina

Fecha 3: Lunes 31 de enero

11.00 Ecuador – Uruguay

13.00 Bolivia – Paraguay

15.00 Chile – Brasil

17.00 Perú – Argentina

Libres: Colombia y Venezuela

Fecha 4: Miércoles 2 de febrero

11.00 Uruguay – Chile

13.00 Paraguay – Perú

15.00 Colombia – Brasil

17.00 Venezuela - Argentina

Libres: Ecuador y Bolivia

Fecha 5: Jueves 3 de febrero

11.00 Venezuela – Bolivia

13.00 Colombia - Ecuador

15.00 Argentina - Paraguay

17.00 Brasil - Uruguay

Libres: Chile y Perú

FASE FINAL

Sábado 5 de febrero

5° Grupo A – 5° Grupo B (9° y 10° lugar)

4° Grupo A – 4° Grupo B (7° y 8° lugar)

1° Grupo A – 2° Grupo B (Semifinal 1)

1° Grupo B – 2° Grupo A (Semifinal 2)

Domingo 6 de febrero

3° Grupo A – 3° Grupo B (5° y 6° lugar)

Perdedor Semifinal 1 – Perdedor Semifinal 2 (3° y 4° lugar)

Ganador Semifinal 1 – Ganador Semifinal 2 (campeón y subcampeón)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981

El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

El antecedente de la rebeldía

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993

A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

Los detalles desconocidos de la

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca

El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La historia de amor de

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”

Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

La lapidaria crítica del campeón

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires

El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Los lazos eternos de Senna
MÁS NOTICIAS