
Kimi Raikkonen decidió ponerle punto final a su carrera en la Fórmula 1 a dos décadas de su estreno en la divisional más importante del automovilismo. Fiel a su estilo, el finlandés no anduvo con pelos en la lengua a la hora de hablar sobre el ambiente que rodea al gran circo y tuvo una serie de confesiones explosivas.
“Hay muchas cosas que no tienen sentido, al menos en mi cabeza, de lo que sucede aquí. Todo tipo de tonterías que circulan por ahí. Todos lo sabemos, pero nadie lo dice. Cosas que ni siquiera creo que deberían ocurrir”, planteó en diálogo con el sitio especializado Motorsport.
“Muchas cosas son muy falsas aquí. Es bueno estar fuera. Mentalmente, será muy bueno estar fuera de toda esa mierda por un tiempo. Aquí hay mucha más (mierda) de lo que la gente ve desde afuera”, aseguró el corredor de 42 años que comenzó en el 2001 con Sauber Petronas y luego desembarcó en McLaren Mercedes durante cinco años.
A la hora de argumentar sus explosivas palabras, aclaró: “El dinero, el dinero ha cambiado las cosas, como en cualquier deporte. Cuanto más dinero pones, más política hay. En general, en cualquier país, hay cosas que la gente nunca sabe hasta que estás dentro de todo”.

Kimi tuvo su época dorada entre 2007 y 2009 con Ferrari, teniendo en cuenta que conquistó el título durante su primer año en la emblemática escudería. Luego, decidió poner en stand by su carrera en la F1 por entonces y recién reapareció en el 2012 para conducir en Lotus antes de retornar a Ferrari. “Está claro que el dinero juega un papel importante, y el poder. Supongo que la gente quiere tener poder, quiere esto y aquello. ¡Creo que habría muchos en la F1 que son políticos y a los que les iría bien en la política real!”, sentenció.
Entre 2019 y 2021 decidió dar sus últimos pasos a bordo de Alfa Romeo. “Sé muchas cosas que suceden, pero no me involucro. Si te involucras todos los días, no creo que sea muy saludable para ti”, planteó. Sin detalles sobre lo que hará en su carrera de ahora en más, la butaca que dejó vacante será ocupada por su compatriota y ex Mercedes Valtteri Bottas en compañía del debutante Guanyu Zhou.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas



