
Después de estar durante nueve años al mando del Comité Olímpico Mexicano (COM), en el pasado mes de octubre, el expresidente Carlos Padilla dio a conocer que ya no estaría en la búsqueda de la reelección de su mandato para el siguiente proceso olímpico rumbo a París 2024, por lo que dejó la silla donde laboró por el bienestar del deporte olímpico en México.
A casi un mes de su salida del Comité Olímpico el ex funcionario fue reconocido por la Embajada de Qatar como parte del agradecimiento de la nación de medio oriente por la ardua labor al frente del deporte mexicano. Dicha ceremonia se llevó a cabo en medio de una plática acerca del periodo de espera para que se lleve a cabo el Mundial en tierras cataríes. En ella participaron Mikel Arreola, presidente de la Liga MX; Arturo Elías Ayub; Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol y los ex futbolistas Adrián Chávez, Manuel Negrete y Cuauhtémoc Blanco.
Hace una semana también se dio a conocer la noticia en la que Carlos Padilla también será reconocido por el Comité Olímpico y su presidente, Thomas Bach, con la condecoración de la Orden Olímpica, el cuál es el galardón de mayor envergadura concedido por el Movimiento Olímpico.
“Estimado amigo, es con gran placer que el Comité ejecutivo, el cual se reunió hoy (12 de noviembre) te ha otorgado la Orden Olímpica por tu destacado servicio al Movimiento Olímpico. Le pido amablemente que contacte a mi oficina para ponernos de acuerdo para la ceremonia de entrega. Tomo esta oportunidad para enviarle mis más sinceras felicitaciones por este premio. Quedo a ti. Un fuerte abrazo”, es lo que se aprecia en el comunicado firmado por Thomas Bach que Padilla colgó en sus redes sociales.

Padilla llegó al mandato del organismo deportivo tras una elección en 2012 y llevó a cabo la encomieda de conservar los valores olímpicos de excelencia, amistad y respeto. Además de mantenerse al tanto de las necesidades que los propios atletas mexicanos.
“Para mí es un alto honor recibir esta presea que es la máxima distinción que se le otroga a un miembro olímpico y el hecho de que fuera el propio presidente el que me lo haya hecho saber me llena de orgullo. Lo recibiré con mucho gusto, con una gran satisfacción, pero también obedece al gran equipo de trabajo, hombres y mujeres, con los que tuve la dicha de estar al frente durante estos años”, comentó el propio Carlos Padilla al recibir la noticia en redes.
Sucesión de Padilla
Las votaciones por la sucesión de Padilla dieron inicio el día 11 de noviembre y sin ninguna sorpresa en los resultados, la ex nadadora María José Alcalá resultó ser la ganadora de las votaciones y ese mismo día fue nombrada como la nueva presidenta del Comité Olímpico Mexicano para el periodo que comprenderá desde este mes hasta el 2024.

Alcalá se presentó como candidata de la planilla “Voy por México” y se impuso en la elección con 87 votos a favor por 46 conseguidos por Norma Olivia González, quien se presentaba con la planilla “Transparencia y Apertura”.
Pere Miró, quien es el director general adjunto del COI, fue enviado directamente por el presidente Thomas Bach para ser testigo y dar validez a la Asamblea General Ordinaria del COM, con el fin de que se llevara a cabo el proceso claro y con transparencia durante la elección de la nueva presidenta.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas



