
José Ramón Fernández es uno de los periodistas mexicanos, enfocados al deporte, que más respeto tienen entre sus compañeros de profesión. Una extensa trayectoria, marcada por polémicas y batallas en los frentes más cruentos, le han hecho ganarse la admiración de colegas, rivales y audiencia.
Para conseguir todo cuanto se ha propuesto, Joserra ha tenido que marcar una línea muy clara entre lo que representan las relaciones personales y las profesionales. Dicho de otro modo, él no va al trabajo a hacer amigos, sino a trabajar de la mejor forma posible con sus compañeros para alcanzar los objetivos de la empresa que lo emplea.
Así lo reveló en entrevista con el canal Hora Cero. Uno de los hombres de la industria que mejor conocen a Fernández es Carlos Albert, que compartió pantalla con José Ramón tanto en Imevisión como en ESPN. El entrevistador recordó una frase de Albert para El Universal en la que decía que José Ramón era obsesivo del trabajo al que no le gustaba hacer amigos y la respuesta fue contundente.
Cuando Fernández escuchó la aseveración, se encargó de matizarla aunque otorgó razón a su colega. Además recordó que él tenía más responsabilidades que nadie. “Exagera (Albert). Todo el peso caía sobre mí. Ellos decían: ‘Dame mi boleto, qué partido narro, y mis viáticos. Y además quiero ir al Mundial y a los Juegos Olímpicos’”, recordó Joserra sobre el rol de jefe que tenía en Imevisión, que después se convirtió en TV Azteca.
Gracias a ese sentido de la responsabilidad, fue que Fernández logró ejercer liderazgo incluso en personas que eran más grandes que él. “La ventaja que tenía yo era que Albert era mayor que yo y lo fastidiaba. Le decía: ‘Eres mayor que yo, compórtate’”, recordó de manera cómica José Ramón sobre los días en los que compartió pantalla con el hoy retirado comunicador.

Juntos, José Ramón y Carlos, tuvieron que lidiar con una época que era especialmente difícil para los periodistas críticos y no alineados con la opinión predominante. “Albert y yo siempre fuimos compañeros y él siempre estaba vetado. En el 86 luchamos por su acreditación terriblemente. Vetado en el 90, se subió al barco conmigo y lo echaron también”, rememoró sobre el emblemático caso de Los Cachirules, que le costó al Tri asistir al Mundial de Italia.
También en el adiós de Albert de ESPN José Ramón intervino en favor su compañero de mil batallas. “Se fue de ESPN, a pesar de que pedimos que no se fuera”. Fernández recordó que Albert ya había recibido cuatro cartas de amonestación. La quinta fue la vencida. La empresa decidió prescindir de los servicios de un periodistas tan controversial como crítico. Así, las cartas de Albert fueron echadas.

Ahí ya nada pudo hacer José Ramón por mantener en el equipo a Carlos, que emprendió una larga odisea por diversos medios de comunicación hasta retirarse hace algunas semanas. José Ramón, más allá de su polémico estilo profesional, ha recibido numerosos comentarios que elogian su capacidad para darle oportunidad a los nuevos valores que él consideraba aptos para llegar a la cima de la industria.
Así fue como sucedió con Christian Martinoli y con Antonio Rosique, que han comentado en diversas ocasiones el impacto diferencial que tuvo el respaldo de José Ramón Fernández. Hoy en día ambos ocupan lugares privilegiados dentro de los medios de comunicación.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
