
El ex velocista que marcó una era en el atletismo mundial, Usain Bolt volvió a estar en la primera plana internacional luego de realizar una advertencia que generó una enorme repercusión en todos los rincones del planeta. La leyenda de Jamaica, ganador de 11 títulos mundiales y ocho medallas olímpicas, aseguró que si hubiese competido en la prueba de los 100 metros llanos en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, podría haber logrado su cuarta presea dorada consecutiva.
Bolt, de 35 años, remarcó que le resultó “frustrante” ver las competencias de la cita de la capital asiática desde su casa en Jamaica y observar cómo sus compatriotas fracasaron frente al italiano Lamont Jacobs, quien obtuvo un triunfo inesperado en su especialidad. “Realmente lo extrañé, como que me hubiera gustado estar allí. Yo vivo por esos momentos, así que fue difícil de ver. Creo que el 9.80 de Jacobs en la final sigue estando dentro de un margen que alcanzaría” señaló el ex atleta, que dominó las pistas durante más de una década con los títulos olímpicos consecutivos de 100m, 200m y el 4x100 en Pekín-2008, Londres-2012 y Rio-2016.
No obstante, en su palmarés falta el oro en la prueba del relevo en la capital china, ya que el equipo jamaiquino fue desposeído de su título tras el positivo de su compañero Nesta Carter en un control retroactivo.
En la primera final olímpica tras la retirada de Bolt, Jacobs se impuso para sorpresa de todos con un tiempo de 9.80 en un Estadio Olímpico de Tokio sin público por las restricciones por la pandemia. “Cuando me retiré, mi entrenador me dijo una cosa: Tus rivales no son más rápidos. Eres tú el que eres más lento. En aquel momento no le presté atención”, deslizó. Y agregó: “Pero es un hecho, porque muchos chicos no son realmente más rápidos. Llevé tan lejos los límites, que cuando comencé a ser más lento, correr en 9.80 era perfectamente factible”.
En la entrevista brindada a AFP, Usain Bolt confesó que se le pasó por la cabeza volver a ponerse las zapatillas de clavos para participar en los Juegos de Tokio, aplazados un año por la pandemia del COVID-19, pero pronto renunció a la idea: “Conseguí todo lo que se puede lograr en el deporte. La cuestión era de saber si tenía la motivación”, explicó.
Si los resultados de los velocistas de su país en la tierra del sol naciente fueron decepcionantes (ningún clasificado para la final de los 100m y quintos en el relevo 4x100), Bolt se mostró incluso más duro con sus eventuales sucesores, quienes no están en condiciones ni de acercarse a sus récords del mundo (9.59 en los 100 y 19.19 en los 200). “No he visto a nadie de la actual generación que pueda batir esos récords. Aún me quedan varios años por delante para disfrutar de ellos”, aseguró convencido.
Al legendario atleta, que desde su retiro se ha divertido con el fútbol y la música, le gustaría trabajar con la federación internacional (World Athletics) en la promoción del deporte que le hizo célebre. Incluso se lo ha pedido al patrón del atletismo mundial, Sebastian Coe. Pero entre sus proyectos no figura la presidencia de la World Athletics. “No querría ese cargo. Genera demasiado estrés y trabajo”, dijo.
En la entrevista reveló también que se hubiese arrodillado en Tokio imitando el gesto que se ha popularizado en todo el mundo en la lucha contra el racismo y admitió que empieza a estar un poco cansado de tener que hacer la pose que le hizo célebre después de cada triunfo. “A veces es un poco molesto. No siempre me apetece hacerlo, pero lo hago porque eso hace felices a mis fans”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
