
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) dio a conocer los ganadores del Premio Nacional del Deporte 2021. La tarde de este jueves se llevó a cabo la elección de las y los ganadores en las siete distintas categorías; entre las más de 70 propuestas que recibieron, resaltó el reconocimiento a dos atletas destacados de la actualidad: Aremi Fuentes y Julio Urías.
Por medio de un comunicado oficial compartido en redes sociales, revelaron la lista de los 8 atletas y entrenadores premiados para esta edición.
La medallista olímpica de Tokio 2020 en halterofilia, Aremi Fuentes Zavala, recibió el galardón en la categoría de deporte no profesional; mientras que el beisbolista de Los Ángeles Dodgers, Julio César Urías Acosta, fue premiado en la modalidad de deporte profesional.

Un jurado calificador fue el encargado de analizar las diferentes propuestas recibidas por CONADE. Además contaron con la participación de periodistas de diferentes estados de la República -hecho que ocurrió por primera vez para elegir al Premio Nacional del Deporte-. Después de un análisis detallado se optó por premiar a las siguientes figuras deportivas.
Para la categoría de deporte paralímpico se reconoció a la para atleta Mónica Olivia Rodríguez Saavedra. Participó en los recientes Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 en donde ganó la medalla de oro en para-atletismo 1500m.
Con su guía Kevin Aguilar se llevaron el podio en tierras niponas. Corrió en la categoría T11 y con un tiempo de 4:37.40, la competidora con debilidad visual impuso un nuevo récord mundial. La marca anterior era de 4:38.92 minutos.

Para la categoría de entrenadores se premió a Jannet Alegría Peña, de taekwondo paralímpico. Con experiencia como taekwondoín, Jannet tiene sus méritos personales; consiguió la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos 2011 y oro en el Campeonato Panamericano 2010. Actualmente es parte de los entrenadores de la delegación paralímpica.
José Manuel Zayas, entrenador de halterofilia, también fue distinguido con el Premio Nacional 2021. Fue parte del equipo de Aremi Fuentes que le ayudó en su preparación para Tokio 2020 y cuando iniciaron los Juegos, José siguió a la distancia la participación de la medallista de bronce en la categoría 76 kg.

Otro de los reconocimientos destacados fue para el mejor juez-árbitro del año pues distinguieron a Mayte Ivonne Chávez García, quien es árbitra asistente de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF). Suma participaciones en las distintas categorías del fútbol mexicano, desde Torneos de Fuerzas Básicas Sub-17 y Sub-20, Liga de Ascenso MX, Copa MX, Liga MX Femenil y la Liga MX.
Además Mayte cuenta con el gafete FIFA desde 2004 y ha tenido una participación constante en torneos internacionales. También ha tenido actuaciones en Juegos Olímpicos como árbitra asistente. Inició su labor como jueza de fútbol en Beijing 2008 y tuvo actuación en Tokio 2020.

Otro de los rubros del Premio Nacional del Deporte consiste en hacer un reconocimiento a las trayectorias más destacadas de México y para este año María del Rosario Espinoza y Carlos Armando Girón Gutiérrez fueron los elegidos.
María Espinoza es una taekwondoín tres veces medallista olímpica. En Beijing 2008 consiguió oro, para la siguiente edición en Londres 2012 se colgó el bronce y para Río 2016 obtuvo plata. Todas sus medallas las consiguió en la categoría de 67 kg. A pesar de que para Tokio 2020 no participó pues Briseida Acosta logró clasificarse, del Rosario viajó como entrenadora paralímpica de taekwondo.
Además es multimedallista en Juegos Panamericanos, Campeonatos Mundiales y Juegos Centroamericanos y del Caribe. Es la segunda mujer mexicana en obtener una medalla de oro en Juegos Olímpicos, se coloca después de la practicante de halterofilia Soraya Jiménez.

Por su parte Carlos Armando Girón Gutiérrez ex clavadista olímpico tiene en su trayectoria una medalla de plata en Moscú 1980 en trampolín de 3 metros y el cuarto lugar en la plataforma de 10 metros. Falleció el pasado 13 de enero de 2020 y para honrar su memoria se le otorgó el premio.
El galardón consiste en un diploma firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. También se les otorgará una medalla de primera clase de oro ley de 0.900 quilates que se complementará con roseta y un monto económico de 796,005 pesos, según explicó la CONADE.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
