
La delegación de México que participa en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021 se cubrió nuevamente de gloria, ya que la mañana de este martes 31 de agosto se llegó a la histórica cifra de 300 medallas.
Los mexicanos Arnulfo Castorena y Jesús Hernández se llevaron el oro (299) y bronce (300) respectivamente en la prueba de natación de 50 metros libres.
“Llegó la 300, ya son 300. ¡Uno-Tres, Uno-Tres! ¡Hemos hecho historia!”, escribió el Comité Paralímpico Mexicano en sus redes sociales.
Por otro lado, la plata fue para el australiano Grant Patterson.
Y por si fuera poco, la mexicana Nely Miranda se colgó la medalla de bronce en la final de 50 metros pecho SB3, rebasando así la cantidad de 300 y consiguiendo la tercer medallas de la jornada. La guerrera azteca terminó la prueba con un tiempo de 1:01:60.
El nadador mexicano, Arnulfo Castorena, bañó su nombre en letras de oro en los libros del deporte nacional, ya que terminó la competencia con un tiempo de 59 segundos.

Mientras que su compatriota Jesús Hernández, quien ya había conseguido una medalla de oro en días anteriores, finalizó su participación en 1:02:27.
En tanto, el mexicano Cristopher Tronco se quedó por tres segundos fuera del podio, ya que detuvo el cronómetro con 1:04:46 para lograr la cuarta posición.
Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 se llevarán a cabo del 24 al 5 de septiembre y en la justa deportiva habrá 22 deportes. En este evento se incluirá el bádminton y el taekwondo. México está representado por 60 atletas que competirán en once disciplinas.
Hasta el momento, México se coloca en la posición número 17 del medallero con 13 en total, 5 de oro, 1 de plata y 7 de bronce.
FIN DE SEMANA HISTÓRICO
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo, la mañana de este sábado, que en México estamos contentos por la participación de los atletas paralímpicos en Tokio, Japón. El presidente de México dijo que eran un orgullo nacional.
“En México estamos contentos porque en los Juegos Paralímpicos, Fabiola Ramírez obtuvo bronce en 100 m dorso; Rosa María Guerrero, bronce en disco; Eduardo Ávila, bronce en judo; Amalia Pérez, oro en pesas y Jesús Hernández, oro en 150 m combinado natación. ¡Son orgullo nacional!”, expresó López Obrador en sus redes sociales.
Y es que durante la madrugada de este sábado, Amalia Pérez, quien participó en la final de 61 kilogramos en levantamiento de potencia (powerlifting) femenil, se llevó el primer oro para México en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 al alzar 131 kg.

En esta última etapa de la competencia, la mexicana se posicionó arriba de Ruza Kuzieva de Uzbekistán, quién obtuvo la presea de plata y Lucy Ejike que consiguió la de bronce. Con esto, México ya cuenta con tres medallas durante lo que lleva esta edición paralímpica.
De acuerdo con el Comité Paralímpico Mexicano, la atleta ya tiene 6 medallas en su trayectoria olímpica. La primera fue plata en Sídney 2000, plata en Atenas 2004, oro en Beijing 2008, Londres 2012 y oro en Río 2016.
Rosa María Guerrero Cázares, también obtuvo una medalla de bronce el pasado viernes, en el atletismo, disciplina lanzamiento de disco F55, donde se quedó en el tercer lugar con 24.11 metros.
Guerrero se afianzó la medalla de bronce justo debajo de sus contrincantes Dong Feixia de China que hizo 26.64 metros y obtuvo la medalla de oro, así como Diana Dadzite de Letonia con 25.02 metros en la de plata.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas



