
La relación entre el basquetbol y los Juegos Olímpicos tiene un destino directo: el famoso combinado de los Estados Unidos. Históricamente, esta selección ha demostrado relativa superioridad en comparación con sus contendientes; sea por la estructura de su liga profesional o por otra razón. No obstante, esto no quiere decir que el brillo recaiga exclusivamente en ellos, hay otras estrellas que también alcanzaron la gloria olímpica.
Sergéi Belov
El basquetbolista representativo de la Unión Soviética, participó en cuatro ediciones de los Juegos Olímpicos, y fue en la final de Múnich 1972 en donde se volvió histórico. En un contexto permeado por la guerra fría, el encuentro por la medalla de oro entre la selección de la URSS y Estados Unidos es uno de los más memorables en la historia.
El juego tiene controversias por una anotación de los europeos durante los últimos segundos del cuarto cuarto; sin embargo, luego de revisiones por parte del arbitraje se determinó que fue válido: le demostraron al mundo que el todopoderoso combinado de las barras de las estrellas podía perder (Estados Unidos nunca había perdido un partido olímpico en la historia).
La relevancia de Sergei durante estos juegos y especialmente este duelo, es que se desempeñó como “la estrella” del equipo: fue el máximo anotador con 20 puntos.
Además de este oro olímpico en Múnich 72, el ruso alcanzó otras 3 medallas de bronce en los Juegos de México 68, Montreal 76 y Moscú 80. Así también se consagró 2 veces campeón del mundo y 4 campeón de Europa. Belov es considerado uno de los mejores basquetbolistas europeos de la historia.

Dražen Dalipagić
De origen yugoslavo, este basquetbolista acumuló en su carrera 3 medallas olímpicas en las 3 ediciones en las que participó (plata en Montreal 1976; oro en Moscú 1980; bronce en Los Ángeles 1984). En campeonatos mundiales tiene 4 metales (1 oro, 1 plata, 1 bronce) mismas que acumuló jugando campeonatos europeos con su selección (3 oros, 1 plata y 1 bronce). Durante las competencias olímpicas sumó un total de 161 puntos. Disputó un total de 21 partidos con una media de 22 puntos por partido.
El jugador de origen serbio jugó un total de 243 juegos en la extinta selección yugoslava, y es el máximo anotador en la historia del combinado. Incluso fue nombrado jugador europeo del año en tres ocasiones, 1977,1978 y 1980.

Arvydas Sabonis
Es el máximo reboteador de la historia de los Juegos Olímpicos, su promedio en 23 partidos es de 18.2 puntos y 11.3 rebotes. Arvydas Sabonis, representante de la URSS consiguió la presea dorada en el Campeonato del Mundo de Baloncesto de 1982. Luego en 1986 perdería la final el mundial a manos de Estados Unidos, quienes liderados por David Robinson, se llevaron el primer puesto; se comenzaba a gestar una rivalidad que no terminaría ahí.
Seúl 1988 y los combinados de la URSS y el de Estados Unidos se volvieron a ver las caras en las semifinales de la justa olímpica. La victoria fue para Sabonis, algo que sin duda sentó un precedente, pues aquellos equipos de las barras y las estrellas conformados por estrellas universitarias dejarían el espacio para que nacieran los equipos plagados de figuras profesionales: el nacimiento del Dream Team fue en gran parte gracias a esta derrota contra la Unión Soviética. Ya en la final de esa edición vencieron a Yugoslavia para colgarse la medalla de oro.
Posteriormente con la selección de su país natal, Lituania, ganó dos medallas olímpicas más, bronce en Barcelona 92 y Atlanta 96.

Manu Ginóbili
La selección liderada por Manu y nombrada “Generación Dorada”, venció en las semifinales de Atenas 2004 al Team USA conformado por incipientes estrellas como: LeBron James, Allen Iverson, Tim Duncan, Carmelo Anthony o Dwyane Wade. Después, para consagrarse como campeones tuvieron que derrotar al combinado italiano. Aquel encuentro será inolvidable; fue la primera derrota de un equipo norteamericano con una plantilla de profesionales en fases de eliminación.
En ese encuentro, el argentino lideró a su selección con 29 puntos en la victoria 89-81. Además del oro conseguido en 2004 también se hizo de otra medalla, bronce en Pekín 2008. Durante sus participaciones en esas dos competencias acumuló 523 puntos, convirtiendo a Ginóbili en uno de los máximos anotadores de los Juegos Olímpicos.

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
