
Las golfistas de México, Gaby López y María Fassi terminaron su participación en Tokio 2020 ocupando momentáneamente los lugares 38, con un golpe bajo par, y 23, con cinco bajo par, respectivamente, después de la última ronda del torneo.
Fassi inició su participación en la cuarta ronda en el grupo compartido con Patty Tavatanakit de Thaiti y Jessica Korda de Estados Unidos. A las 6:59, Gaby López comenzó con sus golpes junto con las estadounidenses Lexi Thompson y Danielle Kang.
Durante el comienzo de la participación mexicana en el golf femenil de la justa olímpica, Gaby López tiró un par de campo y dos bogeys que complicaron su desempeño en la primera ronda. Se colocó en el lugar 23 de la tabla, al parejo de otras 12 competidoras y en ese momento se quedaba a únicamente a cuatro golpes de los primeros lugares.

Las cosas en la segunda ronda no cambiaron mucho para las participantes de México. La actuación de López y Fassi fue irregular y poco favorable para las aspiraciones de ambas golfistas. Después de los 18 hoyos, terminaron empatadas en la posición número 39. Esto las dejaba en ese momento muy lejos de las competidoras que lideraban el torneo y con poco entusiasmo acerca de sus posibilidades de subirse al podio.
Para la tercera ronda el desempeño de las mexicanas tuvo una pequeña mejora. Sin embargo, esto únicamente sirvió para mejorar sus puntajes generales, mientras que sus posiciones siguieron en la misma línea, lejos de poder remontar puestos y con cada vez menos probabilidades de luchar por medallas.
Las representantes aztecas quedaron a mucha distancia de los puestos de podio. María Fassi culminó el torneo con una tarjeta de 279 golpes en total y cinco bajo par. Durante las últimas dos rondas logró escalar seis posiciones de la clasificación para finalmente colocarse en el lugar 23.
Por su parte, Gaby López registró 283 golpes totales y uno bajo par, colocándose en la posición 38. En su última ronda realizó 71 tiros, lo cual provocó que bajara cuatro lugares a comparación de cómo había terminado posicionada en la tercera ronda.

Desafortunadamente para el deporte mexicano, Gaby López no logró cumplir con las expectativas que se tenían sobre su participación en Tokio 2020. La atleta estaba catalogada con muchas posibilidades de luchar por el podio Olímpico, sin embargo se quedó lejos de los lugares de medallas. La originaria de la Ciudad de México disputó sus segundos juegos Olímpicos. En Río 2016 terminó en la posición número 31 y para este certamen se esperaba pudiera superar este registro.
La cuarta y última ronda del campeonato, disputada en el Kasumigaseki Country Club, debió posponerse por algunos minutos a causa de problemas con el clima y probabilidad de tormenta. Con esto, las expectativas crecían conforme pasaban los minutos para saber quienes lograrían ubicarse en puestos de preseas.
La golfista número uno del mundo, Nelly Korda, logró un total de 17 golpes bajo par con lo que se catapultó a la primera posición, otorgándole la medalla de oro. Para definir el segundo y tercer lugar, la japonesa Mone Inami y la australiana Lydia Ko tuvieron que reñirse en un hoyo de desempate, en el cual la nacida en Japón salió victoriosa y se quedó con la medalla de plata.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
