
El balonmano es una disciplina Olímpica que se incluyó en los Juegos del año 1936. Su primera aparición se dio en Berlín, contando únicamente con la rama masculina. Posteriormente este deporte fue excluido de los JJOO y regresó hasta Múnich 72′, con Yugoslavia como primer país con medalla de oro.
La incursión del torneo femenino se dio cuatro años después durante Montreal 76. En esta primera justa con participación femenina la URSS se proclamó como el país campeón, tanto en la categoría femenil y también en la masculina
Las naciones más ganadoras en la historia de la competición Olímpica masculina son: Francia con cuatro medallas (dos oros, una plata, un bronce), URSS con tres medallas (dos oros, una plata), Yugoslavia con tres medallas (dos oros, un bronce) y Croacia con tres medallas (dos oros, un bronce).

Por la parte femenil Dinamarca domina el medallero con tres de oro obtenidas. En segundo puesta se encuentra Corea del Sur con tres preseas de plata, dos de oro y una de bronce. Después se puede encontrar a Noruega con seis metales ( dos oros, dos platas, dos bronces).
El “handball” ha estado presente en 13 Juegos Olímpicos. En toda su historia dentro de la competición han participado 47 países distintos y más de 2 mil jugadores. Las naciones con más participaciones en los JJOO son Hungría y España, con un total de 11 justas.
El participante más joven en competir en unos Juegos Olímpicos en este deporte fue el nacido en Argelia, Kamel Mooudj, con 14 años. En Rio 2016 la jugadora coreana ,Oh Yeong-Ran, participó en las olimpiadas con 43 años y 335 días, convirtiéndose en la más longeva en la historia de la justa.

El balonmano lo disputan dos equipos de siete jugadores por bando. Las posiciones se dividen en: porteros, extremos, centrales, laterales y pivotes. El partido lo gana el equipo que consiga la mayor cantidad de goles en 60 minutos, divididos en dos periodos. La cancha es parecida a la del fútbol, pero con medidas de 40 metros de largo y 20 de ancho. Alrededor de cada portería se ubican dos áreas semicirculares de seis metros cuadrados que sólo puede ser pisadas por el portero.
Es uno de los deportes reconocidos por dar más espectáculo, ya que la dinámica de juego es muy directa, por lo cual constantemente se viven grandes emociones en ambas porterías. Esto se refleja en los marcadores finales que regularmente cuentan con números de anotaciones muy elevadas.
Para Tokio 2020 el deporte se disputará en el Estadio Nacional de Yoyogi, del 24 de Julio al 8 de agosto. En la parte varonil el grupo A está conformado por Francia, Argentina, Noruega, Brasil, Alemania y España. Para el sector B las selecciones participantes son Dinamarca, Suecia, Portugal, Japón, que como anfitrión eligió este grupo, Egipto y Bahréin.

El pase a los cuartos de final lo obtendrán los primeros cuatro lugares de cada grupo después de jugar contra todos los equipos de su sector. Brasil y Argentina disputarán sus terceros Olímpicos consecutivos como representantes de la zona de Sudamérica.
Dentro de los favoritos para colgarse el oro en Tokio 2020 se encuentran Francia y Alemania. Los galos obtuvieron la plata en Rio y fueron campeones en los juegos del 2008 y 2012. Por su parte, los alemanes quedaron terceros en los Olímpicos de 2012.
Los grupos femeniles quedaron conformados por Países Bajos, Montenegro, Noruega, Corea del Sur, Angola y Japón. Todos ellos en el sector A. En el B participarán España, Hungría, Rusia, Francia, Brasil y Suecia.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas



