
México fue superado por su mayor rival de Concacaf, Estados Unidos. La noche del domingo 6 de junio quedará grabada en la memoria de los miles de fanáticos que apoyan a la Selección Nacional pues a pesar de que el equipo azteca empezó ganando el encuentro desde el minuto 1, terminó por caer en tanda de penales.
La enemistad entre ambas selecciones no es reciente, ya que desde años atrás se forjó una relación de rivalidad y competitividad por buscar la superioridad en la Concacaf. Con la última derrota del Tata Martino, el combinado mexicano sumó una anécdota más a la colección de derrotas dolorosas ante Estados Unidos.
Aunque el Tri siempre ha tenido la ventaja sobre los estadounidenses en cuestión de victorias, existen encuentros en los que el nivel futbolístico de los norteamericanos supera a los nacionales. La primera de ellas ocurrió hace 87 años, aquel día se inauguró la gran rivalidad entre ambos combinados.

En la clasificación a la Copa Mundial de Italia de 1934, el 24 de mayo del 34 la Selección de Estados Unidos se enfrentó a la mexicana en la búsqueda del pase mundialista, aquel partido se desarrolló en el Estadio Nacional del Partido Fascista de Roma.
Para sorpresa del cuadro azteca, los estadounidenses se impusieron y anotaron 4 goles que derrotaron a los mexicanos, al final el marcador quedó 4 - 2. Debido a la importancia del partido, ese encuentro dañó la estabilidad de los nacionales, ya que era el primer partido oficial en el que se enfrentaban y no consiguieron un resultado favorable.
Era la primera ocasión en la que se organizaba una clasificatoria por grupos geográficos para el Mundial, las selecciones que participaron fueron Haití, Cuba, México y Estados Unidos. Al final de la contienda el cuadro de la barra y las estrellas eliminaron a los mexicanos y ellos consiguieron el pase al Mundial de Italia.

Posteriormente, ocurrieron distintos encuentros en donde México empezó a ganar territorio sobre el vecino del norte, ganó mayores partidos y protagonizó goleadas que humillaron a los estadounidenses, como en el partido amistoso disputado en la Ciudad de México de 1937. Después de la eliminatoria del Mundial del 34, México propició 7 goles al conjunto de los norteamericanos.
La Selección Mexicana había construido una confianza ante su rival del norte, por lo que para la Copa Oro de 2007 llegaban como los favoritos para llevarse el campeonato.
En Junio de 2007 con cede en Estados Unidos se disputó la décima novena edición, después de los juegos de eliminación y las clasificatorias finales México llegó a la final del torneo, se enfrentaría contra el país anfitrión.
Hugo Sánchez, el niño de oro, era el entrenador del Tricolor por lo que las expectativas eran altas, con jugadores como Rafa Márquez, Andrés Guardado, Carlos Salcido y Oswaldo Sánchez la selección buscaba coronarse campeón.

Previo al cierre del primer tiempo, Guardado hizo los honores y abrió el marcador a favor de los mexicanos; sin embargo, la ventaja no duró mucho ya que para el segundo tiempo los americanos remontaron la marca.
Al final del encuentro, los jugadores del Tri no pudieron alargar el encuentro y perdieron con un marcador de 2 -1. Fue la primera final que perdieron contra Estados Unidos, las críticas de la afición mexicana no se hicieron esperar y los jugadores tuvieron que afrontarlas.
Ahora con la derrota en la final de la Nations League, el cuadro azteca recordó aquella derrota de Copa Oro y sin querer volvieron a repetir esa historia.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
