
El torneo de tenis de Cincinnati, Masters 1000 del circuito masculino y WTA 1000 del femenino, adelantó este jueves que permitirá un aforo completo de espectadores en su próxima edición. De esta manera el evento se convirtió el primero de los Estados Unidos en anunciar el levantamiento de restricciones de público desde la irrupción de la pandemia de coronavirus.
“De acuerdo con las indicaciones de las autoridades locales, estamos deseando dar la bienvenida a los aficionados de nuevo”, declaró la directora de operaciones del torneo, Katie Haas. “Los aficionados aportan mucha energía y emoción a nuestro evento, y los echamos mucho de menos el año pasado”, subrayó.
El torneo de Cincinnati, programado del 14 al 22 de agosto, regresa a esta ciudad del estado de Ohio después de que en 2020 fuera trasladado a Nueva York para reducir los desplazamientos de los jugadores que competían en el US Open.
Las competiciones de tenis realizadas en Estados Unidos desde la irrupción de la pandemia se han celebrado sin espectadores o con un aforo muy reducido. Este año, por ejemplo, el Masters 1000 de Miami se disputó entre finales de marzo y principios de abril con un número limitado de aficionados (alrededor del 15% de capacidad).

Además, la presencia de los fans también es limitada en otro tipo de deportes como automovilismo, golf, fútbol, baloncesto, béisbol o fútbol americano. Lo mismo sucede en América Latina, en donde los países en su mayoría aún tienen prohibida la presencia de aficionados, mientras que en algunas naciones de Europa como Inglaterra ya han abierto las puertas a un reducido porcentaje de espectadores, aunque en la mayoría los accesos siguen sin estar habilitados.
Vale mencionar que en los Estados Unidos, más del 60% de los mayores de 18 años -que en total corresponden a unos 160 millones de personas- han recibido al menos una dosis de una de las tres vacunas autorizadas en el país. Según los datos del Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el 50% de la población ya está completamente vacunada, lo que supone más de 129 millones de personas.
Por su parte, ni el Abierto de Estados Unidos, a disputarse en septiembr,) ni el Masters 1000 de Indian Wells en octubre, han informado de planes para operar al máximo de capacidad de espectadores. Los organizadores del torneo de Cincinnati precisaron que podrían imponer protocolos de salud y seguridad si fuera necesario.
SEGUIR LEYENDO:
Con información de AFP
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
