Fernando Torres anunció su regreso a las canchas a dos años del retiro

La información la hizo pública tanto en Facebook como en Instagram con una fotografía que muestra el número 9 de una playera

Guardar
(Foto: EP)
(Foto: EP)

Fernando Torres anunció en redes sociales que regresará a las canchas a sus 37 años.

La información la hizo pública tanto en Facebook como en Instagram con una fotografía que muestra el número 9 de una playera.

El “Niño” sorprendió a todos sus seguidores con ponerse sus botines y salir a la cancha, pero dejó en suspenso el equipo al que estará representando. “Solo entiendo la vida de una manera: jugando. Por eso he decidido volver #vuelveelniño”, comentó desde Instagram.

Fernando Torres (Foto: Twitter/@Torres)
Fernando Torres (Foto: Twitter/@Torres)

Mientras que en Twitter mencionó: “Este viernes estrenaré mi nueva equipación”.

El 28 de agosto del 2019 fue el último juego de Torres con Sagan Tosu japones y de ahí se fue a jugar al Atlético.

Después de esos dos puestos, el “Niño” se ha ido a técnicas interiores como: categoría cadete, se integró al cuerpo técnico de filial y formó parte del Juvenil A como auxiliar.

Dejó el fútbol y despertó su otra pasión, el boxeo: el brutal cambio físico de Fernando Torres

(IG: @9fitness)
(IG: @9fitness)

Fernando Torres se convirtió en una leyenda del Atlético de Madrid, pasó por el Liverpool, el Chelsea y el Milan, y se retiró tras dar sus últimos pasos en el Sagan Tosu de la J1 League de Japón.

Mientras estuvo fuera de la cancha, el delantero español sorprendió a sus fanáticos con su impactante cambio físico, el cual mostró a través de la cuenta oficial de su cadena de gimnasios que posee en Madrid.

Su 1,86 metros le valieron ser un referente en el área y su figura fina y estirada fue mutando con el correr de los años en la élite del fútbol profesional, sin embargo, con el boxeo como principal deporte, tras colgar los botines, el ex futbolista logró ganar más masa muscular y tonicidad.

Con fotos y videos en la cuenta oficial de “Nine Fitness”, el oriundo de Funelabrada demuestra sus aptitudes con la intención de seguir sumando gente a su nuevo proyecto al mismo tiempo que continúa con sus cursos y capacitaciones dentro del mundo del fútbol, tal como aseguró en su reciente documental que se estrenó el 18 de septiembre por Prime Video de Amazon: “El último símbolo”.

“Voy a hacer cursos de entrenador, de gestión deportiva, para lo que pueda venir. El futuro me dirá si puedo volver al mundo del fútbol. El Atlético controla mis emociones y, si tengo la oportunidad, volveré al sitio que me permita ayudar más al Aleti”, reconocía.

Mientras despunta una de sus pasiones, el ex jugador español aseguró que su objetivo actualmente es “disfrutar de mi tiempo, de mi familia, no tener que hacer maletas y viajar cada tres días”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981

El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

El antecedente de la rebeldía

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993

A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

Los detalles desconocidos de la

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca

El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La historia de amor de

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”

Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

La lapidaria crítica del campeón

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires

El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Los lazos eternos de Senna
MÁS NOTICIAS