
Los organizadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 pidieron al Gobierno que envíe personal médico de las Fuerzas de Autodefensa (ejército) para cubrir las necesidades del evento, reveló este martes el Ejecutivo.
El ministro japonés de Defensa, Nobuo Kishi, dio a conocer la petición durante una sesión parlamentaria en la que afirmó que están analizando llevar a cabo esta movilización de las tropas.
“Nos gustaría coordinarnos para poder apoyar a ambos, los Juegos Olímpicos y las operaciones de los centros” de vacunación en masa gestionados por los militares que abrieron sus puertas el lunes en Tokio y Osaka para acelerar la inmunización en el país, dijo Kishi en declaraciones recogidas por la cadena pública NHK.
Un total de 280 médicos y enfermeras militares fueron movilizados el lunes a dichos centros, según detalló Kishi.

El abastecimiento de personal y medios sanitarios es una de las grandes tareas pendientes de los Juegos a menos de dos meses de su apertura, junto a la implementación de medidas contra el coronavirus.
Los organizadores estiman que necesitarán unos 230 médicos y 310 enfermeras al día para cubrir las necesidades de los participantes durante la competición deportiva, según explicó la semana pasada la presidenta de Tokio 2020, Seiko Hashimoto, quien afirmó que ya se han asegurado en torno al 80% de esas cifras.
Tanto el Gobierno japonés como los organizadores insisten en que es posible celebrar unos Juegos “seguros” en Japón, que mantiene en estado de emergencia a sus áreas más pobladas, entre ellas Tokio, por la cuarta ola de COVID-19 que atraviesa.

Japón se encuentra muy por detrás en la campaña de vacunación en comparación con otros países desarrollados. Alrededor de un 5% de su población ha recibido al menos una dosis de la vacuna desde que empezara a administrarse a mediados de febrero y poco más del 2% tiene la pauta completa.
El Comité Olímpico Internacional (COI) promueve la vacunación entre los participantes y espera que más del 80% de los residentes de la Villa Olímpica lleguen inmunizados.
La ministra japonesa a cargo de los JJ.OO., Tamayo Marukawa, dijo este martes que facilitarán gratuitamente vacunas para alrededor de 20.000 personas, entre atletas y otros participantes.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
