
La pandemia por COVID-19 ha generado impacto negativo en la economía y la industria deportiva no es ajeno a ello, ya que han registrado una disminución en los ingresos consecuencia de la renegociación de contratos con patrocinios, la baja en la venta de artículos, la limitaciones que existen para que los aficionados puedan asistir a los estadios, entre otros rubros.
En el caso de los clubes de la Liga MX registraron un descenso de 35% en sus ingresos.
Mikel Arriola Peñalosa, presidente de la Liga MX, explicó en entrevista para el periódico La Jornada que “se han renegociado 10% de los patrocinios comerciales y se perdieron ingresos por cobertura de televisión en 22%. Asimismo, cayó la venta de playeras y se cerró en 70% en esa fuente de ingreso. El resultado han sido pérdidas por alrededor de 35% en el ingreso de los equipos”.
Ante el contexto al que se enfrenta Arriola, quien asumió la presidencia de la Liga MX, lo primero que hizo fue reunirse con los directivos de todas las franquicias para conocer los efectos de la emergencia sanitaria en términos económicos, porque habrá que recordar que hace casi un año, el torneo Clausura 2020 se tuvo que suspender.

La Liga MX tiene un valor aproximado de USD 20,000 millones. Entre las diversas apuestas del torneo mexicano está en consolidar el mercado que tiene en el territorio estadounidense, puntualizó, es una liga “netamente exportadora”, ya que han detectado “que se consume el doble de partidos de televisión en comparación con México y tiene un mercado de 40 millones de aficionados”.
Añadió que es importante para la liga y los equipos “reforzar las fuentes de ingresos y buscar nuevas”, por lo cual existen rubros que se negocian de forma individual, pero hay otros que se hacen como liga porque aportan un valor mayor.
Por otra parte, son cinco equipos los que ya cuentan con el aval para poder contar con un aforo acotado en sus estadios: Mazatlán (Sinaloa), Necaxa (Aguascalientes), Juárez (Chihuahua) Chivas y Atlas (Jalisco).
En 10 encuentros en los que se ha permitido el acceso a los aficionados, de acuerdo con datos de la Liga MX, se han dado cita en los diferentes inmuebles un total de 57,159 personas –al tener el aval desde el inicio del torneo, en la casa del Mazatlán FC acumula un total de 36,764 individuos en cinco juegos-. Con una asistencia promedio por jornada de 907 aficionados.

Habrá que recordar que el aval para permitir aficionados a los estadios lo dan las autoridades locales y esto depende del semáforo epidemiológico.
“Se han podido abrir cinco estadios porque tenemos 19 estados en amarillo y según el decreto del año pasado así hay posibilidad si se cumplen los requisitos de la Secretaría de Salud y las autoridades locales”, precisó Arriola Peñalosa para La Jornada.
Otro de los rubros en materia de salud que deben cumplir los equipos son con la aplicación de los protocolos sanitarios que implica la aplicación de pruebas de detección de coronavirus y rubro en el que los equipos ha destinado 15 millones de pesos desde junio hasta la fecha.

A principios de marzo, el directivo reconoció que la mitad de los jugadores en la Liga MX ya se han enfermado de COVID-19.
Sobre la adquisición de las vacunas, la Liga MX esperará a que las dosis las pueda adquirir el sector privado, por lo pronto, colaboran con las instalaciones deportivas para que el gobierno continúe con el plan de vacunación.
En relación con el torneo femenil, destacó que se ha consolidado como producto, al reportar un aumento anual de 22% anual en la audiencia en televisión y incrementado su presencia en redes sociales.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas



