
La tenista británica Francesca Jones hará su debut en un Grand Slam este martes cuando enfrente a la estadounidense Shelby Rogers. La presencia de la 245º del ranking de la WTA no es una noticia menor ya que la joven de 20 años logró llegar hasta el Abierto de Australia pese a tener una discapacidad que podría significarle una desventaja en el tenis.
Es que la inglesa padece una anomalía del desarrollo embrionario: “Mi síndrome es muy raro. Es complicado porque hay numerosos síntomas. Los míos son que tengo tres dedos en el pie derecho, cuatro en el izquierdo y cuatro en cada mano”, explicó en una entrevista publicada en el sitio de la Federación Internacional de Tenis (ITF) en enero de este año.
Su explicación se dio luego de haberse clasificado para el certamen oceánico al vencer a la china Lu Jia-jing por 6-0, 6-1 en la última ronda de clasificación al Open de Australia. “Los médicos me dijeron que no podría jugar al tenis. Y mi reacción fue: ‘Ya que dijeron eso, voy a demostrales que están equivocados’”.
Con su triunfo contra Lu, de 31 años, la tenista nacida en Leeds se clasificó para su primer torneo de Grand Slam, el Open de Australia, y este martes hará su debut frente a Shelby Rogers, número 57 del ranking mundial. Hasta ahora, Jones, que tiene la ambición de convertirse en un gran nombre dentro del deporte, había fracasado dos veces en la primera ronda de las calificaciones de Wimbledon en 2018 y en 2019.

La enfermedad genética que tiene es una forma de ectrodactilia, que se caracteriza por una malformación de las extremidades, y le supone un gran problema de equilibrio. “Cuando tienes menos dedos, es más difícil poner peso sobre los pies”, explicó al señalar que ella tiene más riesgos de sufrir una lesión.
“Lo peor que se puede hacer es decirme que no puedo hacer algo. Un día el doctor me dijo que mi cuerpo no estaba construido para ser una atleta ni una tenista profesional, pero mis padres me dijeron que podía ser lo que quisiera. Y les creí... En ese momento me decidí a hacerlo; esas palabras consiguieron lo contrario, me impulsaron a ser así de determinada”, explicó Jones en diálogo a El País.
Pese a todos los pronósticos y contrario al consejo de los especialistas, la británica ha logrado lo imposible y este martes buscará hacer historia. Su fuerza de voluntad, que según ella es su mayor virtud, la clasificó al certamen de Australia, habrá que esperar para saber hasta donde la llevará ahora.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
