
Cruz Azul anunció este jueves 7 de enero que Álvaro Dávila ocupara el cargo de Presidente Ejecutivo. Con lo que la organización indicó que es el inicio una nueva etapa.
Dávila mencionó en un video que compartió el club en sus redes sociales que la organización deportiva “representa una gran responsabilidad” y destacó que es es uno de los clubes con mayor tradición en el futbol mexicano y con una de las aficiones más leales. “Trabajaremos para competir en los primero planos, cuidado siempre los recursos y generando el equilibrio financiero”.
Su proyecto estará enfocado en la formación de nuevos talentos y el trabajo de fuerzas básicas, además de las labores administrativas y de representación ante la Liga MX.
“Empecemos esta nueva etapa unidos, renovados e ilusionados en alcanzar los triunfos que todos queremos”, comentó el nuevo presidente ejecutivo del club, quien fue presidente por 22 años del extinto Monarcas Morelia, periodo en el que la organización fue campeón en el Invierno 2000 y disputó dos finales de la Copa de Campeones de la CONCACAF.

Antonio Marín, presidente del Consejo de Administración, dijo que en “Cruz Azul no hay, ni habrá lugar para la mentalidad derrotista ni especuladora. Cada jugador y miembro de la institución deberá sentir y llenar de orgullo a sus aficionados, no lo contrario”.
Y destaco que a Álvaro Dávila lo distinguen décadas de trabajo en los que no sólo obtuvo títulos de liga y de copa, “lo más importante para nosotros es la capacidad de desarrollar el talento joven a partir de jugadores experimentado y con proyección, así como el ejercicio de una salud financiera que habla de su honestidad y compromiso con el deporte”.
La directiva indicó que les llevó tiempo seleccionar a la personas que ocuparía dicho puesto porque buscan erradicar los vicios del pasado, como la corrupción o simulación.
Jaime Ordiales, director deportivo, aludió que se concentrarán en el futuro y construirán una nueva etapa en cada juego. “En Cruz Azul regresar a los principios fundamentales significa tomar impulso para dar un salto a una etapa. Tenemos la confianza que se ha tomado la mejor decisión”.

La Máquina también integró a Juan Reynoso Guzmán como su director técnico, quien fue parte del plantel que conquistó el último título de liga de la institución en el torneo Invierno 1997.
“Alagado e ilusionado de este nuevo reto. Los que hemos pasado por esta institución sabemos lo que representa, sabemos que no estamos logrando los objetivos que la institución se merece y eso hace aún más grande el compromiso”, mencionó Juan Reynoso.
En su trayectoria como estratega, en 2007 comenzó a dirigir al club peruano Coronel Bolognesi. En 2012 fue auxiliar técnico de Cruz Azul y un año después dirigió al equipo de divisiones inferiores Cruz Azul Hidalgo.
Cruz Azul enfrentará su primer encuentro del Clausura 2021 ante Santos, el domingo 10 de enero a las 19:06 horas, en el Estadio Corona.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas



