La muerte de Diego Armando Maradona causó un enorme dolor en todo el mundo. Su figura trascendió todo tipo de fronteras y millones de personalidades decidieron dedicarle unas últimas palabras. Este fue el caso del árbitro Edgardo Codesal, quien quedó marcado como uno de los “villanos” dentro de la exitosa carrera del argentino.
El juez mexicano fue el encargado de impartir justicia en la final del Mundial de Italia 90. El colegiado cobró un polémico penal a favor de Alemania a escasos minutos para el final del encuentro (Andreas Brehme lo convirtió en el gol que le dio el título a los teutones y privó a los de Carlos Bilardo de conseguir el bicampeonato del mundo).
“Es una tristísima noticia, un día de luto para el fútbol. No solo para Argentina, sino para el mundo. Hoy muere el hombre y nace una leyenda, una leyenda que será eterna. Son tiempos de reflexión. Hay que saber separar lo que fue lo que fue Diego dentro de la cancha y lo que pudo ser fuera de la misma. Una cosa es la persona y otra el personaje. El futbolista es genio y hoy pasa a la eternidad. Es difícil que nazca otro con esas características”, comenzó su relato.
Pese a las duras declaraciones públicas de Maradona hacia su persona, Codesal sostuvo que el oriundo de Villa Fiorito es el mejor futbolista de todos los tiempos: “He visto jugar a (Aldredo) Di Stéfano, otro genio del fútbol. Vi a (Bobby) Charlton, Pelé, (Franz) Beckenbauer, (Johan) Cruyff, (Michel) Platini, (Zinedine) Zidane, (Lionel) Messi y Cristiano (Ronaldo). pero la magia que tenía Diego era prácticamente única. Nadie puede reunir tres virtudes que tenía un fuera de serie: extraordinaria calidad técnica, una gran capacidad para jugar y hacer jugar al equipo y un liderazgo impresionante, Empujando al resto a dar hasta la última gota de sangre”.
Codesal, para hacer foco en este último punto, contó una anécdota durante las semifinales del Mundial de México 86 ante Bélgica (él fue el cuarto árbitro de ese compromiso). “Cuando terminó el himno, los reunió a sus compañeros y les dijo: ‘Hoy los matamos’. Contagiaba y se te erizaba la piel. Si a Diego le decían que tenía que pagar para jugar con la Selección lo hacía. Era un enamorado de la albiceleste”, contó.
“Tuvo una virtud que nadie pudo tener en el mundo. Hizo que parte de un país se vuelva en contra de sus propios futbolistas. Dividió Italia entre norte y sur e hizo que Nápoles fuera argentino. Fue mágico”, concluyó, haciendo mención a lo acontecido en las semifinales de la Copa del Mundo 1990.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
