Los homenajes por la muerte de Diego Armando Maradona comenzaron a brotar desde el primer minuto del anuncio de su muerte. El legendario ex futbolista dejó miles de momentos emotivos a lo largo de su vida siendo el más recordado el día que se consagró campeón del Mundial de 1986 en México.
Por tal motivo, el 23 de enero del 2017 la FIFA compartió un video en sus redes sociales que hoy volvió a recorrer el mundo ya que en esa fecha, a casi 31 años de aquella recordada final contra Alemania Federal en el estadio Azteca, la copa y el capitán volvieron a reencontrarse.
“Es hermosa, es hermosa”, fueron las primeras palabras que salieron de su boca cuando le pusieron el trofeo entre sus brazos en la previa a la ceremonia que se llevó a cabo en Zúrich con motivo de su participación en la entrega de los Premios “The Best”.

“Es lo más lindo que te puede pasar como jugador de fútbol: saber cuánto pesa la Copa del Mundo, tenerla en tus manos. Somos miles y miles de jugadores y yo fui un privilegiado de saber cuánto pesa esa Copa”, se sinceraba en aquel entonces y agregaba: “Le agradezco a Dios por haberme hecho futbolista.
“Me la quiero llevar a casa. Es algo por lo que uno lucha tanto y busca tanto”, aseguró. “Todos luchamos por lo mismo, con la misma ilusión, con la misma garra, quedándonos fuera de hora en el entrenamiento para poder llegar a estar al lado de ella…”
“Lo que yo tengo acá en mis brazos es el mundo, el mundo juega al fútbol. La amo”, sentenció sin poder disimular la emoción que sintió tras volver a reencontrarse con su gran amor.

Pasaron 34 años de aquella histórica consagración del fútbol argentino. Un momento que año a año se glorifica más por lo difícil que le resultó al combinado albiceleste volver a obtenerla, incluso teniendo a uno de los mejores jugadores del mundo como Lionel Messi, el cual alcanzó a disputar la final en 2014, cayendo contra la selección alemana por 1-0.
“Ser el capitán de la selección era lo que siempre había soñado. Era representar a todos los futbolistas argentinos. Yo quería ser el patrón, el número uno de Bilardo, y lo fui”, relató en la revista “El Gráfico” años más tarde.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
