
Tras anunciar su salida este viernes de Golden Boy Promotions, Saúl “Canelo” Álvarez se ha convertido en un agente libre, lo que significa que podrá buscar un contrato más lucrativo, así como nuevos rivales con otra promotora.
Y es que luego de semanas de negociaciones en juzgados con la empresa de Óscar de la Hoya, el pugilista mexicano de 30 años de edad ya no podrá ver los USD 365 millones por las 11 peleas que firmó en 2018 con el servicio de streaming DAZN, debido a que la pandemia de coronavirus (COVID-19) que azotó al mundo y el deporte hizo imposible conseguirle un buen combate en este año.
Sin embargo, por las últimas tres peleas que hizo con DAZN, ante Rocky Fielding (Reino Unido), Daniel Jacobs (EEUU) y Sergey Kovalev (Rusia), el “Canelo” se embolsó USD 85 millones.
A través de un comunicado, Golden Boy Promotions le deseo éxito al Canelo y señaló que es momento de darle vuelta a la página y enfocarse en sus tres grandes apuestas: Ryan García, Vergil Ortiz y Jaime Munguía.

Ahora, si quieren despedir el año dándole una función al público, tanto Saúl como Eddy Reynoso, su manager y entrenador, tendrán que analizar varias opciones y elegir pronto con qué promotora se irán. Estas son las más viables:
Top Rank

De acuerdo con el periodista Salvador Rodríguez de ESPN, esta es una opción sólida por múltiples razones. Peleadores como Teófimo López y Terence “Bud” Crawford se han beneficiado de un perfil mejorado debido a la asociación Top Rank/ESPN, y Álvarez también podría beneficiarse de esa exposición.
Top Rank también tiene algunos buenos oponentes que ofrecer al jalisciense. En el peso mediano, boxeadores como el campeón “regular” de la AMB Ryota Murata y el ex campeón Rob Brant son opciones decentes. Si Álvarez quiere subir hasta las 175 libras, hay un grupo fuerte que cuenta con el campeón del CMB y la FIB Artur Beterbiev, quien podría ser el oponente más difícil disponible para Álvarez.
Pero pasar a esa categoría de peso es un riesgo bastante grande para alguien que está buscando establecer un nuevo comienzo.
Premier Boxing Champions

Según fuentes de ESPN, Álvarez está apuntando al peleador de PBC, Caleb Plant, para su próxima pelea, que se espera sea el próximo 19 de diciembre con sede por definir.
Además, el establo de la empresa de Al Haymon ofrece la gama más amplia de boxeadores para el mexicano de cara al futuro y, al menos, hace un buen trabajo promocionando a sus peleadores. Sergiy Derevyanchenko y Daniel Jacobs, quien peleó contra Álvarez y perdió en 2019, son algunos ejemplos.
Otro talento a destacar es el invicto campeón del CMB Jermall Charlo, quien dominó a Derevyanchenko en septiembre y sería un rival digno para el tetracampeón.
Matchroom Boxing

Es la opción menos viable, ya que DAZN es la red principal de la empresa de Eddie Hearn. No obstante, es una marca que ha cobrado gran impulso en los últimos años en Europa y Estados Unidos, siendo el campeón británico de peso pesado, Anthony Joshua, su mejor activo.
Asimismo, tiene una lista interesante de oponentes como Billy Joe Saunders (el oponente tentativo de Álvarez antes de la pandemia), además de Demetrius Andrade, Callum Smith, e incluso Gennadiy Golovkin.
Autopromoción

Pero existe otra opción: seguir los pasos del legendario Floyd Mayweather Jr, el anterior rey libra por libra del deporte que comandó bolsas enormes cuando peleó un par de veces al año. Así, Álvarez fijaría su propio precio por el resto de su carrera.
De acuerdo con varios analistas, el “Canelo” ha llegado a un punto en su carrera, que no necesita estar atado a ningún promotor.
“Su poder de estrella ha superado incluso a cualquier empresa de promoción en el negocio. No hay razón para que Álvarez limite a sus futuros oponentes a lo que la política del boxeo le permita, o divida bolsas con más gente”, mencionó Salvador Rodríguez
Cabe mencionar que a diferencia de Mayweather Jr., Saúl no tiene problemas legales fuera del ring que le impiden conseguir grandes patrocinios para sus peleas. Incluso ya tiene un acuerdo con la cervecera Heineken.

Cual sea su elección, todo parece indicar que lo sabremos en los próximos días, de acuerdo al comunicado que emitió este viernes Eddy Reynoso:
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas



