
Julio César Chávez González pensó que había logrado todo, tras subir 90 ocasiones al ring, su récord indicaba 89 victorias y un empate. Hasta ese punto, acumulaba 15 años invicto.
Él creyó que lo había logrado todo, porque tenía dinero, autos, yates, un jet privado, pero el amor por el boxeo se había esfumado. Dicha etapa, mencionó, fue su declive.
“Empezó a llegar gente que yo ni conocía, me empecé a rodear de gente negativa. Tuve que pagar el precio y se me vino el mundo encima”, relató Julio César en una entrevista para el canal de YouTube llamado El Exótico del Boxeo.

Es 1994. Julio César pierde ante el estadounidense Frankie Randall, en Las Vegas, Nevada, el título de peso superligero del Consejo Mundial de Boxeo (29 de enero)
Con ello también aumentaron los problemas y las demandas. “Se me vino el mundo encima, fue algo muy triste y doloroso […] lo más importante es que estoy vivo, que estoy limpio y que estoy disfrutando de todo lo que logre con esfuerzo y perseverancia”, recordó en la entrevista hecha por Hesiquio Balderas Olivo.
El originario de Ciudad Obregón, Sonora, cumplió el pasado 17 de septiembre 15 años de que se retiró de los encordados y más de una década desde que dejó de consumir drogas.

El ex pugilista refirió que odiaba a su esposa porque lo metió a una clínica de rehabilitación, incluso le dijo que la iba a matar. Ahora, “se lo agradezco, porque llevo 12 años limpio y la vida me ha cambiado. Me llegaron reconocimientos que los puedo disfrutar”, refirió Chávez González, quien tiene el récord de más peleas de título mundial (37).
El ex pugilista fue campeón en tres diferentes divisiones: Superpluma, Ligero, y Superligero. Abundó: “Al principio fue una luna de miel (consumo de cocaína), me sentía bien, pero cuando va en aumento, empiezan a llegar los problemas, pero uno no se da cuenta".
Julio César refirió que tras su retiro el cariño de los fanáticos es cada vez mayor, tanto de México como del resto del mundo.
“Me tiraba un jab y parecía que me pegaba con un bat en la cabeza”
Julio César consideró que tras enfrentar a Edwin Rosario dio el paso a la elite del boxeo, y recordó que era un rival que pegaba muy fuerte.

Ellos se enfrentar el 21 de noviembre de 1978 y ganó por nocaut técnico y obtuvo el campeonato de peso ligero del CMB. Aquella noche, Rosario conectó 264 de 731 lanzados (36%) y Chávez impactó a su rival en 450 ocasiones de 743 golpes (61%).
“Me conectó muchos golpes. Inclusive es el boxeador, de las 115 peleas, que más duro pegaba. Me pegaba un jab y parecía que me pegaba con un bat en la cabeza”, mencionó el ex pugilista. Era una época en la que nadie le ganaba, indicó, porque sólo estaba enfocado en el pugilismo.
Pelea de exhibición
El ex boxeador sonorense volverá a subir al ring para una pelea de exhibición a 4 round en contra Jorge Travieso Arce, el viernes 25 de septiembre, en el Grand Hotel Tijuana.
En tanto, el Consejo Mundial de Boxeo le entregará el cinturón conmemorativo Otomí. La pelea significa la tercera entre ambos ex pugilistas, la cual tiene como objetivo ayudar a las personas necesitadas que se han visto afectadas por la pandemia de coronavirus.

La pelea se realizará sin público, la transmisión será vía streaming y el costo para verla es de 175 pesos en México. En territorio estadounidense se podrá ver por la plataforma DAZN.
La primera pelea que hicieron con causa entre ambos ex deportista fue en el Auditorio Municipal de Tijuana en noviembre del 2019 y lo recaudado fue para la recuperación del hijo de José Luis “Terrible” Castillo y en marzo se enfrentaron en el Centro de Usos Múltiples de Hermosillo Sonora.
“Las dos exhibiciones que he hecho con el Travieso han sido increíbles, se quedó gente afuera. Ahora, pago por evento, ahí vamos, esperemos que se recaude algo bien para ayudar a más gente”, indicó Chávez González.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
