La nueva normalidad del deporte mundial debido al impacto que generó la pandemia de coronavirus se vive dentro y fuera de la cancha. Un claro ejemplo sucedió este lunes, en lo que fue la primera jornada del US Open, el segundo Grand Slam de la temporada en el circuito profesional de tenis. En el marco de una “burbuja” sanitaria, una de las cadenas televisivas deportivas más importantes de Europa aprovechó su tecnología para presentar un innovador método de entrevistas a distancia.
Así fue que desde los estudios ubicados en Londres, Inglaterra, la periodista y presentadora Bárbara Schett-Eagle le realizó una nota a Karolina Pliskova, la tenista que hoy se ubica en el primer puesto del ranking mundial de la WTA. ¿Cómo se desarrolló el encuentro entre ambas? Una vez que la oriunda de República Checa superó por 6-4 y 6-0 a la ucraniana Anhelina Kalinina por la primera ronda del Abierto de los Estados Unidos, se conectó a través de un sistema que creó un holograma de su figura y apareció de manera virtual en el estudio.
Utilizado por primera vez durante Pyeongchang 2018, la edición más reciente de los Juegos Olímpicos de Invierno, el Eurosport Cube usa la ya famosa realidad aumentada y gráficos mejorados que proporciona una análisis más completo de la acción deportiva que se lleva adelante en el torneo que se disputa en Nueva York. Este formato recrea un mundo virtual que conecta de forma remota a los tenistas con los invitados, anfitriones y expertos que la cadena de TV tiene en sus otros estudios ubicados en París y Múnich.

Como se puede ver en las imágenes, dicha tecnología permite una verdadera interacción con los jugadores apareciendo físicamente en el estudio con una línea de visión directa entre el invitado y el presentador. Según indicó Eurosport, el formato Cube es resultado de tres años de investigación y desarrollo de la las empresas White Light Ltd y Disguise. El dispositivo mide 4 metros por 4 metros y está compuesto por más de cuatro millones de píxeles de tecnología Led.
¿Cómo funciona esta mega pantalla que se puede construir en un día? Tiene un modo de seguimiento tan sofisticado que permite que la lente de la cámara y su iluminación haga un control automático de la persona ubicada en el espacio, lo que permite a los presentadores interactuar con gráficos o accesorios de realidad aumentada.
Ante la postergación para 2021 de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde la empresa tenía pensado estrenar la nueva versión del Cube 2.0, la cadena decidió aprovechar las transmisiones del US Open como el escenario para mostrar los avances en la forma de entrevistar a los atletas.
Es importante recordar que el segundo Grand Slam de la temporada se disputa sin público y con estrictas medidas de cuidado sanitario entre sus participantes. Los jugadores se encuentran aislados hace varias semanas y se moverán sólo entre los hoteles y el predio de Flushing Meadows donde se encuentran las canchas. Entre los tenistas, el protocolo prevé que no exista el clásico saludo previo o al final del partido, sino que choquen de raquetas. Además, los jugadores tienen que ir a buscar sus propias toallas para secarse antes de los servicios y los auxiliares, ya sean los ball boys o los jueces, tienen que usar tapabocas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
