
Son días de mucha tensión en el deporte estadounidense, con protestas provocadas por el ataque policial contra un ciudadano afroamericano llamado Jacob Blake. La NBA, que se mudó Orlando para retomar su temporada en medio de la pandemia de coronavirus, estuvo tres jornadas paralizada por decisión de los jugadores. Pero la liga y sus integrantes han llegado a un acuerdo, según anunciaron en un comunicado.
La NBA y la Asociación de Jugadores (NBPA, por sus siglas en inglés) confirmaron que los playoffs se reanudarán el sábado después del boicot de los jugadores que duró 72 horas. En una reunión sostenida entre jugadores, entrenadores y dueños de los equipos se logró que “todas las partes acordaran reanudar los partidos de playoffs de la NBA el sábado 29 de agosto”, explica dicho comunicado.
Este jueves hubo un encuentro entre los jugadores, entrenadores y propietarios de los 13 equipos aún presentes en la burbuja de Orlando y se supo de forma extraoficial que la NBA retomaría su actividad. Este viernes los equipos volvieron a los entrenamientos y además se comprometieron a una serie de acciones en favor del movimiento por la igualdad racial.
Entre anunciadas por la liga, está la creación de “una coalición por la justicia social (...) que se centrará en una amplia gama de cuestiones como el aumento del acceso al voto, la promoción de la participación cívica y la defensa de una reforma significativa de la policía y la justicia penal”.
Todo comenzó cuando el miércoles los Milwaukee Bucks se negaron a jugar su partido ante Orlando Magic, lo que motivó a sumarse a los Thunder, Rockets, Lakers y Blazers. Ahí fue cuando la organización, para evitar mayores inconvenientes, decidió cancelar sus encuentros hasta nuevo aviso.

El consenso fue posible porque la NBA se ha comprometido a promover la justicia social, además de trabajar con los jugadores y la televisión oficial en la elaboración y emisión de anuncios en cada partido de playoff con vistas a la promoción del voto en las futuras elecciones locales y nacionales.
“Estos compromisos son el resultado de meses de estrecha colaboración, en la que hemos desarrollado un entorno seguro y saludable para la reanudación de la competición, hemos promovido una plataforma para promover la justicia social y a la vez hemos creado una Fundación NBA centrada en el empoderamiento económico de la comunidad negra”, cierra el comunicado que hicieron en conjunto Adam Silver, comisionado de la liga, y Michele Roberts, directora del sindicato de jugadores.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
