
Después de confirmarse las bajas de jugadores importantes como Rafael Nadal o Roger Federer, o Ashleigh Barty en el cuadro femenino, el US Open finalmente puede respirar porque el número uno del tenis masculino, Novak Djokovic, ha confirmado que participará de dicho torneo que comienza a finales de este mes –del 31 agosto al 13 de septiembre– y también dirá presente en los partidos inaugurales del Masters 1000 de Cincinnati.
El jugador serbio de 33 años, ganador de 17 títulos de Grand Slam, es una buena noticia para los organizadores del torneo luego de que varios jugadores de alto perfil se retiraran por cuestiones vinculadas a la pandemia de coronavirus.
“Estoy feliz de confirmar que participaré. No fue una decisión fácil de tomar con todos los obstáculos y desafíos (...), pero la perspectiva de competir de nuevo me emociona mucho. Soy consciente de que esta vez será muy diferente con todos los protocolos y medidas de seguridad que se implementarán para proteger a los jugadores y a la gente de Nueva York”, dijo Nole en un comunicado difundido en sus redes sociales.
El jugador serbio, tres veces campeón en Flushing Meadows, se mostró entusiasmado por competir nuevamente tras un largo período de inactividad: “He entrenado duro con mi equipo y he puesto en forma mi cuerpo, así que estoy preparado para adaptarme a las nuevas condiciones. He hecho todas las pruebas para asegurarme de que estoy completamente recuperado y estoy listo para volver a la pista totalmente comprometido con jugar mi mejor tenis.”
Esto también implica un cambio en la postura inicial que adoptó Djokovic, quien en junio había criticado las “medidas extremas” que planeaban implementar en el Abierto de los Estados Unidos. Después de eso, el jugador organizó una gira por tierras balcánica y se contagió del COVID-19 junto a otros de los integrantes del circuito ATP. Tras haber superado el virus, reanudó sus entrenamientos en Belgrado y Marbella, preparándose para volver al ruedo.

De este modo, Djokovic hará su regreso oficial a las pistas en Cincinnati, que se jugará en esta ocasión también en Nueva York del 22 al 28 de agosto. Y luego sí vendrá el US Open, que será el primer evento de Grand Slam que se llevará a cabo desde que la pandemia convirtió la temporada en un caos, con la cancelación de Wimbledon y la reprogramación de Roland Garros, que se jugará a partir del 27 de septiembre.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas


