
Mientras se prepara con el plantel de Barcelona para el duelo de vuelta de los octavos de final de la Champions League frente al Napoli (el sábado en el Camp Nou; la ida finalizó 1-1), Lionel Messi abandona su trabajo solidario. La Fundación Messi que preside el delantero, en colaboración con UNICEF, hizo efectiva una donación de 50.630 kits educativos para niños y niñas de Siria que residen en nueve provincias del país.
“El objetivo es que los más pequeños puedan disfrutar de una educación en base al juego y el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales, que también servirán para participar en el aprendizaje cooperativo en el aula”, reza el comunicado de la Fundación del atacante, de 33 años. La intención de Messi y de UNICEF es “mejorar la educación formal y no formal”.
Así, en conjunto hicieron entrega de tres tipos de kits a los jóvenes estudiantes: de desarrollo de la primera infancia, recreativos y escolares. Hasakeh, Quneitra, Aleppo, Hama, Homs, Da’raa, Deir-ez-Zoir, Sweida, Damasco y Damasco rural fueron las localidades a las que arribó el material distribuido.
Messi le ha tendido sus brazos a las iniciativas de UNICEF desde 2004, apoyando los proyectos tanto en las oficinas de España como de Argentina, defendiendo la causa de los niños y haciendo su aporte en las campañas y en la recaudación de fondos.
En 2008, creó la Fundación Leo Messi, que colabora con varias instituciones médicas y culturales para dar a niños y jóvenes de Argentina y España una oportunidad mejor en la vida.
A veces con acciones públicas, otras en silencio, la Pulga hace su aporte en diferentes causas solidarias. En el marco de la pandemia de coronavirus, por caso, donó 500 mil euros a la campaña de recaudación “Juntos por la Salud Argentina” impulsada por Fundación Garrahan. Se trata de una iniciativa que busca colaborar con diferentes centros de salud públicos del país a través de la compra de insumos de protección destinados a los profesionales de la salud y equipamiento para hacer frente a la pandemia.
El dinero enviado por el delantero del Barcelona fue utilizado para la compra de insumos y equipamientos que fueron repartidos de la siguiente manera:
Hospital José María Cullen (Santa Fe): 4 respiradores de traslado, 2 monitores multiparamétricos, 10 bombas de infusión.
Hospital Provincial del Centenario (Rosario): 4 respiradores de traslado, 2 monitores multiparamétricos y 10 bombas de infusión.
Hospital de Pediatría Garrahan (CABA): 2 monitores multiparamétricos y 3 computadoras.
Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría (Prov. de Buenos Aires): 16 bombas de infusión.
Hospital de Alta Complejidad Cuenca Alta (Cañuelas, Prov. de Buenos Aires): 10 bombas de infusión.
Hospital Zonal de Agudos Gral. Constituyentes “Manuel Belgrano” (San Martín, Prov. de Buenos Aires): 4 bombas de infusión.
Hospitales Modulares de OCD y Telesalud: 10 computadoras.
A finales de marzo, la Pulga ya había hecho llegar un similar aporte al Hospital Clínic de Barcelona. “Leo Messi hará una donación para la lucha contra el Covid-19. Muchas gracias Leo, por tu compromiso y tu apoyo”, escribieron en aquel momento desde las redes sociales de la entidad sanitaria catalana.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas



