
Luego del auspicioso debut que disfrutó la tecnología en la Copa del Mundo en Rusia 2018, la FIFA ha admitido que “existen ciertas discordancias en la aplicación del protocolo del VAR del modo estipulado en las reglas de juego por parte de los organizadores en algunas competiciones de máximo nivel”.
En consecuencia, presentó un estudio y el desarrollo de una tecnología semiautomática para el fuera de juego que proporcionaría al VAR información adicional y más precisa, en pos de auxiliar a los árbitros en el proceso de la toma de decisiones, logrando optimizar el proceso de revisión de la jugada lo más eficientemente posible a la hora de sancionar un offside; tal vez, la acción que más polémicas ha generado desde la irrupción de la Asistencia Arbitral por Video.
La mayor dificultad con el actual sistema es la detección precisa del momento en que parte el balón y la posición del atacante y del penúltimo defensor. El proveedor informó algunas de las posibles soluciones, como lo son rastrear los datos de la tecnología sensorial o los datos de video de los sistemas de cámaras.
El sistema identificaría correctamente qué parte del cuerpo habilita al jugador o lo deja en posición prohibida. Las pruebas de precisión han demostrado que el ojo humano tiende a elegir distintas partes del cuerpo para trazar las líneas del fuera de juego. Este sistema automático, en tanto, aseguran que modela de manera acabada el esqueleto de los futbolistas. Con aplicación de algoritmos sería capaz de identificar automáticamente qué parte del cuerpo del futbolista estaría en fuera de juego y por cuánta distancia.
“El objetivo es desarrollar una herramienta de asistencia similar a la tecnología en línea de gol (DAG) y no estará diseñada para tomar la decisión, sino para proporcionar pruebas a los árbitros de manera instantánea”, advierten desde la entidad que rige el fútbol en el planeta.
La FIFA y la International Football Association Board (IFAB) consideran que la decisión final seguirá siendo de los jueces, dado que la tecnología debe servir para proporcionar a los árbitros la mejor asistencia posible.
“Estos programas son una magnífica oportunidad para el grupo de trabajo de la FIFA de entender mejor la complejidad y el estado del desarrollo de las nuevas tecnologías, así como proporcionar una plataforma donde debatir directamente con la industria estas innovaciones en el fútbol”, declaró Johannes Holzmueller, director de Innovación Tecnológica en el Fútbol de la FIFA.
Resumiendo, el objetivo es ofrecer en un futuro un nuevo programa que le permita al VAR tener una mayor exactitud, no dejando dudas en los fuera de juego. Por ahora seguiremos conviviendo con errores de paralaje, de observación y en la precisión humana de aquellos árbitros que estén a cargo del VAR en las diferentes competencias..
Siempre es importante recordar que el error arbitral es parte del juego y la tecnología todavía tiene un saldo pendiente con la justicia deportiva. que sigue buscando resolver.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas



