
La Liga Mexicana de Béisbol (LMB) anunció que llevará a cabo su temporada 2020 a partir del viernes 7 de agosto, siempre y cuando existan las condiciones apropiadas en el país para que los 16 estadios puedan tener aficionados en las tribunas.
A través de un comunicado publicado en la cuenta de Twitter de la LMB, se informó que luego de una reunión de trabajo entre dueños y presidentes de la Liga y “tras un análisis de la situación entre todos los asociados, se aprobó por unanimidad un calendario de juegos para la temporada 2020 sin series interzonas que consta de 48 juegos por equipo”.
De esta manera, la temporada regular finalizará el 1 de octubre y los playoffs iniciarán el 3 del mismo mes con 12 equipos en la postemporada; mientras que la Serie del Rey (la final) será el 2 de noviembre.
En relación a las medidas de protección que tomará la LMB para cuidar la salud de sus integrantes, se implementará el “Plan Diamante” mismo que, de acuerdo al comunicado enviado por la Liga, menciona lo siguiente:

Y es que la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) no está en posibilidades de jugar sin aficionados en sus tribunas. Así lo reconoció a finales abril para el diario Milenio Horacio de la Vega, presidente de la LMB, quien explicó que los equipos dependen económicamente de su la afluencia y consumo en sus estadios; y no de los derechos de transmisión a diferencia del fútbol mexicano.
De acuerdo con datos de El Economista, se estimó que durante la temporada 2019 hubo un récord de asistencia a los parques de poco más de 5.1 millones de personas, el ingreso, sólo por boletaje entre todos los clubes, fue de 596 millones de pesos, cifra que quedará muy lejos en la próxima temporada.
En cuanto a los patrocinios la situación también es difícil, pues de los cinco grandes patrocinadores, dos decidieron detener los pagos hasta que no hubiera claridad sobre la campaña. Mismo caso que los derechos de transmisión, pues al haber menos juegos, las ganancias se reducen.

La LMB ya puede planear su campaña con las fechas marcadas. Habrá que esperar cómo se desarrolla la pandemia de Covid-19 y cómo impacta en la Liga, pero también en la Liga Mexicana del Pacífico, que está prevista para iniciar el 12 de octubre y muchos de los jugadores participan en las dos ligas y, además, está el caso de los Sultanes de Monterrey, único equipo que participa en ambas competencias.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico

Un misterio que lleva tres décadas sin resolverse: los guantes ensangrentados que cambiaron el juicio de O.J. Simpson
El ex astro de la NFL murió este jueves a los 76 años. Hace casi 30 años fue juzgado por el brutal crimen de su ex pareja y un amigo. La historia de una prueba que prometía ser clave y lo terminó salvando

Golpes en el casco y abandono en una estación de servicio: los polémicos métodos del padre de Max Verstappen para convertirlo en campeón de la F1
El ex piloto Jos Verstappen buscó en su hijo lo que él no pudo ser. En el camino lo expuso a situaciones límites y hasta a maltratos. Una relación tensa, pero inquebrantable
